SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Fiabilidad test-retest de una batería de evaluación de la condición físicomotora en niños de 3 a 6 añosAsociación entre la calidad de vida relacionada con la salud, el estado nutricional (IMC) y los niveles de actividad física y condición física en adolescentes chilenos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

YANEZ SEPULVEDA, Rodrigo et al. Características antropométricas en jugadores chilenos de tenis de mesa de nivel competitivo. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1689-1694. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9547.

El objetivo del estudio fue caracterizar el perfíl antropometrico y el somatotipo de una muestra de 50 jugadores de tenis de mesa de nivel competitivo con un promedio de edad 21,6 (± 3,1) anos pertenecientes a la selección chilena e instituciones de educación superior de la región de Valparaiso. La evaluación se realizó bajo el protocolo de marcaje de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry (ISAK) para el procedimiento de medición de 25 variables de perfíl restringido descrito por Drinkwater1, Norton & Olds2. Con el objetivo de determinar la composición corporal, se consideró el tejido adiposo, muscular, óseo, residual y de piel, utilizando las ecuaciones propuestas por Kerr3. La forma corporal se caracterizó a través del método del somatotipo propuesto por Carter4. La muestra se distribuyó en cuatro grupos: seleccion chilena, universidades privadas tradicionales, universidades estatales tradicionales y universidades privadas no tradicionales. Respecto a la composición corporal; la selección chilena presenta los mayores valores de tejido muscular (45,6 ± 1,7%) y los menores valores de tejido adiposo (25,2 ± 1,8%), presentando tambien menor valor en la ∑ seis pliegues (mm). Los resultados no evidenciaron diferencias significativas entre los grupos en las variables antes mencionadas. En la comparación general del somatotipo a traves del analisis SANOVA no se aprecian diferencias significativas entre los grupos (p = 0,409). Los resultados obtenidos muestran un biotipo con una caracterización de tipo endo-mesomorfo con valores promedio de (4,1-4,9-1,8). Este estudio aporta datos biotipológicos actualizados de referencia para este deporte que pueden ser utilizados para la toma de decisiones.

Palavras-chave : Antropometría; Somatotipo; Composición corporal; Educación superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons