SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Satisfacción con el menú hospitalario e incorporación del queso de cabra como postre en comparación con el queso de vacaPatrones alimentarios asociados a un peso corporal saludable en estudiantes chilenos de la carrera de nutrición y dietética índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JULIAN ALMARCEGUI, Cristina et al. Validación de un cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para estimar la ingesta de calcio en adolescentes nadadores. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.4, pp.1773-1779. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9490.

Introducción: estimar correctamente la ingesta de calcio es crucial para conocer cómo se distribuye nutricionalmente la ingesta calórica a lo largo del día. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo fue validar un cuestionario de frecuencia de consumo para calcular la ingesta de calcio, mediante dos recordatorios de 24 horas, usado como método de referencia en un grupo control de adolescentes normo-activos y un grupo de adolescentes nadadores de alta competición. Métodología: la congruencia de los cuestionarios se estudio mediante correlación de Pearson y el estudio del acuerdo entre los dos métodos a nivel individual, así como la habilidad del cuestionario para clasificar a los sujetos en el mismo cuartil que los recordatorios de 24 horas. Resultados: la ingesta media diaria de calcio del grupo control fue 564,6 mg (DE 232,0) y 895,9 mg (DE 343,1) calculada mediante el recordatorio de 24 horas y el cuestionario, respectivamente (P < 0.001); y 731,9 mg (DE 299,8) y 979,8 mg (DE 408,5) en los nadadores mediante el recordatorio de 24 horas y el cuestionario, respectivamente (P < 0.001). Las correlaciones de Pearson fueron 0,52 para el grupo control y 0,47 para los nadadores después de corregir por intravariablidad. Los análisis de clasificación indicaron que el 73,7% de los controles y el 63,1% de los nadadores fueron clasificados correctamente o en la categoría contigua. El 89% de los controles y el 79% de los nadadores fueron clasificados correctamente según estuvieran por encima o por debajo de las recomendaciones de ingesta de calcio diarias (1.300 mg). Conclusiones: para ambos grupos, el cuestionario de frecuencia de consumo tiende a sobreestimar la ingesta de calcio, sin embargo demuestra ser un buen método para clasificar tanto a los sujetos de ingestas de calcio extremas, como a los sujetos que no cumplen las recomendaciones de calcio.

Palavras-chave : Ingesta dietética; Recordatorio de 24 horas; Cuestionario.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons