SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número5El consumo de cereales listos para comer está inversamente asociado con el índice de masa corporal en escolares chilenos de 6 a 13 añosAsociación entre el índice glucémico o la carga glucémica y el grosor de la íntima media en pacientes con alto riesgo cardiovascular: análisis de una submuestra del ensayo PREDIMED índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TROMPETERO GONZALEZ, Andrea Catalina et al. Comportamiento de la concentración de hemoglobina, el hematocrito y la saturación de oxígeno en una población universitaria en Colombia a diferentes alturas. Nutr. Hosp. [online]. 2015, vol.32, n.5, pp.2309-2318. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.5.9711.

Introducción: el desarrollo de la presente investigación se basa en el creciente interés por comprender las adaptaciones a la hipoxia crónica, principalmente en el rango altitudinal denominado de alturas intermedias (1.500- 3.000 m.s.n.m), con la necesidad de establecer parámetros de normalidad en las variables [Hb], Hct y SO2 con fines diagnósticos y de caracterización de la población. Objetivos: analizar el comportamiento de la [Hb], el Hct y la SaO2 a diferentes alturas intermedias (970 m.s.n.m, 1.520 m.s.n.m, 1.728 m.s.n.m, 1.923 m.s.n.m, 2.180 m.s.n.m y 2.600 m.s.n.m) con el fin de aportar conocimiento sobre la fisiología de la altura y al campo clínico para apoyar el diagnóstico de anemia. Métodos: sujetos clínicamente sanos, con nivel bajo de actividad física y reporte de consumo de alimentos con contenido de hierro. Total de 264 participantes de ambos géneros entre 18 y 30 años. Las muestras se obtuvieron de sangre de la vena antecubital y del lóbulo de la oreja y fueron analizadas en un radiómetro. Se realizó un análisis estadístico no paramétrico. Resultados: con el incremento de la altitud los valores de [Hb] y Hct se incrementaron, mientras la SO2 descendió. Los hombres presentaron valores más altos que las mujeres en [Hb] y Hct, relacionado con valores más bajo de SO2 que las mujeres. Discusión: no se evidenció un umbral de las variables, quizás por la pequeña distancia entre las alturas. Los valores reportados fueron similares pero no iguales a otros estudios, lo que podría deberse a la diversidad genética entre poblaciones. Conclusiones: este estudio permite obtener los primeros valores de caracterización de la población estudiada. Todas las alturas estuvieron por encima del punto de corte para el diagnóstico de anemia ([Hb] 12 g/dl).

Palavras-chave : Altitud; Aclimatación; Hemoglobina; Hematocrito; Monitores de gas sanguíneo transcutáneo; Oximetría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons