SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número5Percepción de embarazadas y matronas acerca de los consejos nutricionales durante la gestaciónFunción hepática y actividad antioxidante en ratas diabéticas con dieta suplementada con multimezcla índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JAUREGUI-LOBERA, Ignacio; BOLANOS-RIOS, Patricia; VALERO-BLANCO, Eva  e  ORTEGA-DE-LA-TORRE, Ángeles. Actitudes alimentarias, imagen corporal y riesgo de trastornos alimentarios en un grupo de bailarines españoles. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.5, pp.1213-1221. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.588.

Introducción: la prevalencia de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y las diferencias entre el peso corporal real y el percibido parecen más elevadas en bailarines. Los objetivos analizados en 77 bailarines fueron: riesgo de TCA; relación entre actitudes alimentarias y variables psicológicas; conducta de dieta y autocontrol de peso, y distorsión de la imagen corporal. Método: se estudiaron variables relacionadas con el peso y la imagen corporal, conducta de dieta, percepción de la propia forma física, variables específicas relacionadas con los TCA y otras variables psicológicas. El modelo estadístico robusto de Huber fue utilizado para probar la influencia de las variables analizadas en las puntuaciones del Eating Attitudes Test (EAT-40). Para las variables categóricas se usaron la prueba de Chi-cuadrado o el test de Fisher. Resultados: no se encontró un mayor riesgo de TCA. Aun existiendo correlación entre el EAT-40 y el índice de masa corporal (IMC), aprecio corporal e impulso a adelgazar, las puntuaciones del EAT-40 y el IMC no sugieren un mayor riesgo en este grupo de bailarines. Por otro lado, estos bailarines tienen una percepción del propio peso similar a la de otras poblaciones y su insatisfacción corporal no parece ser peor que la expresada en otros tipos de población. Conclusiones: a pesar de algunas limitaciones, este estudio añade algunos datos en este campo, teniendo en cuenta el grupo de variables analizadas, previamente no consideradas en conjunto.

Palavras-chave : Bailarines; Trastornos de la conducta alimentaria; Percepción errónea del peso; Autocontrol de peso; Insatisfacción corporal; Distorsión de la imagen corporal; Aprecio corporal.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )