SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Impacto de la actividad física diaria en la densidad ósea y la prensión manual de mujeres mayoresPercepción de barreras para la práctica de la actividad física y obesidad abdominal en universitarios de Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MENDOZA-NUNEZ, Víctor Manuel et al. Relación entre las redes de apoyo social con el control de la diabetes y su impacto sobre la calidad de vida en ancianos mejicanos que viven en la comunidad. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1312-1316. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.776.

Objetivo: determinar la relación entre las redes de apoyo social y control de la diabetes, y su impacto en la calidad de vida en adultos mayores mexicanos. Métodos: se llevó a cabo un estudio transversal en una muestra de 182 adultos mayores diabéticos que estaban participando en grupos comunitarios de autocuidado y ayuda mutua en la Ciudad de México durante más de un año. Todos eran independientes y tenían diagnóstico médico de diabetes mellitus sin complicaciones durante un año o más. Medimos parámetros bioquímicos, incluyendo hemoglobina glucosilada (HbA1c), y antropométricos, las redes de apoyo social para adultos mayores (RAS-mayores) y calidad de vida percibida. Se consideró como diabetes mellitus descontrolada cuando los pacientes tenían HbA1c (%) ≥ 8. Resultados: se encontró que el 65% (118/182) de los diabéticos participantes estaban controlados. Se observó una puntuación media significativamente mayor en la escala RAS-mayores en la subescala de apoyo social extra-familiar en el grupo de diabéticos controlados en comparación con el grupo de descontrolados (57 ± 25 vs. 49 ± 30, p < 0,05). Asimismo, la puntuación media de satisfacción de las redes de apoyo social fue significativamente mayor en el grupo de diabéticos controlados (51 ± 21 frente a 42 ± 22, p = 0,01). Del mismo modo, en el análisis de la calidad de vida, se observó que el 81% de los diabéticos controlados percibe una calidad de vida alta en comparación con el 19% del grupo de diabéticos descontrolados (p < 0,001). Conclusiones: nuestros resultados sugieren que las redes de apoyo social extra-familiar, en particular los grupos de autoayuda de la comunidad, representan un capital social relevante por el control de la diabetes mellitus de las personas mayores de la comunidad.

Palavras-chave : Control de diabetes; Ancianos; Redes de apoyo; Capital social; Calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )