SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Tablas de referencia para aspectos antropométricos y de condición física en estudiantes varones chilenos de 10 a 14 añosValidación de un cuestionario de frecuencia de consumo de grupos de alimentos basado en un sistema de intercambios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ZARAGOZA-MARTI, Ana; SANCHEZ-SANSEGUNDO, Miriam  e  FERRER-CASCALES, Rosario. ¿Se relaciona el trastorno por atracón con la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios?. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1385-1390. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.799.

Introducción: el trastorno por atracón o "Binge Eating Disorders" (BED) se caracteriza por el consumo de grandes cantidades de comida en un breve periodo de tiempo acompañado de una sensación de falta de control sobre la ingesta. El BED se relaciona con una alimentación poco equilibrada, contribuyendo a la aparición de diversas patologías. La alimentación y los estilos de vida desempeñan un factor clave en la prevención de estas patologías, siendo la dieta mediterránea (DM) uno de los estándares de la alimentación saludable. Objetivo: analizar la relación entre la DM y el BED en una muestra de estudiantes universitarios. Método: se realizó un estudio descriptivo transversal en una muestra de 120 estudiantes de la Universidad de Alicante. Para establecer la relación entre el patrón de atracón y el grado de adherencia a la DM se determinó el coeficiente de correlación r de Pearson. Los resultados se expresaron en odds ratios (OR) e intervalo de confianza (IC) al 95%. Resultados: los sujetos con un patrón de BED presentaron menor adherencia a la DM (OR = 4,03; IC 95%, 1,80-18,69), mayores índices de exceso de peso (OR = 5,31; IC 95%, 1,81-15,64), y vidas más sedentarias (OR = 1,4; IC 95%, 0,52-4,12). El BED correlacionó negativamente con el grado de adherencia DM (r = -0,3, p < 0,01). Conclusión: el patrón de DM se asocia de manera inversa con el riesgo de sufrir trastorno por atracón y además dicho patrón de atracón se asocia significativamente con el riesgo de sufrir exceso de peso en estudiantes universitarios. Son necesarios estudios que confirmen que la DM reduce el riesgo de sufrir trastorno por atracón.

Palavras-chave : Dieta mediterránea; Estudiantes; Trastorno por atracón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )