SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Estimación del porcentaje de pacientes con EPOC adiestrados en consulta parael manejo de inhaladores: estudio ADEPOCLEEfecto del consumo de zumo de uva en la actividad antioxidante y la concentración de interleucina-6 en ratas lactantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DAMIAN-BASTIDAS, Narda; CHALA-FLORENCIO, Roni J.; CHAVEZ-BLANCO, Ricardo  e  MAYTA-TRISTAN, Percy. Lectura, uso e interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios de Huancayo, Perú 2015. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1410-1417. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.803.

Introducción: el etiquetado nutricional ayuda a los consumidores a realizar elecciones más saludables. Sin embargo, este es poco leído, mal interpretado o no usado. Objetivos: evaluar la frecuencia y los factores asociados a la lectura, el uso y la interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasios en la ciudad de Huancayo, Perú. Materiales y métodos: estudio de corte transversal en 385 usuarios de una cadena de gimnasios. Se midió la interpretación con un test a partir de dos etiquetas, lectura reportada (frecuentemente o no) y el uso reportado para elegir un producto (frecuentemente o no), así como variables demográficas, dietéticas y relacionadas con el gimnasio. Se evaluó la asociación calculando las razones de prevalencias ajustadas en base a las variables significativas del modelo bivariado. Resultados: los participantes tuvieron una edad media de 27,8 ± 9,3 años, 44,7% fueron varones, 49,4% contaron con educación universitaria. El 27,5% reporta leer frecuentemente y dentro de estos el 55,7% reporta usarlas frecuentemente, asimismo el 17,4% sabe interpretar. La lectura se asoció con factores dietéticos y de uso de gimnasio y la interpretación con capacitación previa de lectura de la etiqueta. El uso fue principalmente para seleccionar productos bajos en grasa total (65,1%), alto en proteínas (64,2%) y en menor proporción, productos bajos en sodio (47,2%). Conclusiones: la frecuencia de lectura, el uso y la interpretación de etiquetas nutricionales en usuarios de gimnasio de Huancayo es baja. La capacitación previa de lectura es un factor necesario para una elección saludable. Es necesario establecer estrategias educativas para enseñar a interpretar de forma adecuada las etiquetas nutricionales.

Palavras-chave : Etiquetado de alimentos; Centros de acondicionamiento; Educación alimentaria y nutricional; Perú.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )