SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número6Conducta alimentaria en niñosParámetros antropométricos de los reclutas españoles antes de la transición nutricional: análisis de las desigualdades territoriales (1858-1913) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ESCANDON-NAGEL, Neli. Comparación entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, n.6, pp.1470-1476. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.428.

Introducción: si bien el trastorno por atracón es un trastorno de la conducta alimentaria que no se da exclusivamente en personas obesas, es más común en este grupo que en sujetos con normopeso. Sin embargo, no todas las personas con malnutrición por exceso presentan trastorno por atracón. Objetivo: identificar el conocimiento actual respecto a las diferencias y semejanzas existentes entre personas con malnutrición por exceso, con y sin trastorno por atracón. Método: para lograr el objetivo anterior, se realizó una revisión de artículos científicos en torno al tema. Resultados: primero se analizó la comorbilidad psicopatológica en obesidad y después se detectaron similitudes y diferencias entre los grupos de interés, tanto en sintomatología general, como en sintomatología de la conducta alimentaria. Además, se identificaron algunos aspectos controversiales, en que existe evidencia contradictoria respecto a la comparación intergrupal. Conclusión: de esta revisión se concluye que en el estudio de la obesidad se hace necesario conocer en mayor profundidad las características del subgrupo de pacientes que además presenta trastorno por atracón, ya que estas personas poseen características distintivas cuyo conocimiento permitirá ofrecer tratamientos integrales más adecuados a las necesidades de los pacientes, lo que posibilitará, en consecuencia, diseñar intervenciones más eficaces.

Palavras-chave : Trastornos de la conducta alimentaria; Obesidad; Trastorno por atracón.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )