SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.4Consumo de huevos y riesgo cardiovascularNutrición y deterioro cognitivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JIMENEZ ORTEGA, Ana Isabel et al. Enfermedad celíaca y nuevas patologías relacionadas con el gluten. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, suppl.4, pp.44-48. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.345.

La enfermedad celíaca es la enfermedad crónica intestinal más frecuente que existe. Actualmente se sabe que se trata de una patología multisistémica de mecanismo inmunitario, provocada por el gluten, que se da en individuos genéticamente susceptibles. Afecta aproximadamente al 1% de la población mundial, lo que supone una prevalencia muy elevada, afecta a todos los grupos de edad y tiene síntomas de presentación muy variados, tanto digestivos como extradigestivos. Ya que es una enfermedad que exige el mantenimiento de una dieta sin gluten y un seguimiento médico de por vida, es importante conocerla y establecer adecuadamente su diagnóstico. Junto a la enfermedad celíaca se diagnostican cada vez más una serie de nuevas patologías relacionadas con el gluten, entre las que destacan la sensibilidad al gluten no celíaca o la alergia al trigo. El padecimiento de enfermedad celíaca, o de otras patologías relacionadas, al condicionar cambios en la alimentación del individuo afectado, puede asociarse con desequilibrios nutricionales que es necesario vigilar e intentar resolver. Por ello los pacientes con esta problemática necesitan un asesoramiento nutricional especial.

Palavras-chave : Gluten; Celíaca; Alergia; Sensibilidad; Trigo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons