SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.4Pautas nutricionales en prevención y control de la hipertensión arterialInfluencia del estado nutricional sobre el padecimiento de asma en la población índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MARTINEZ GOMEZ, María Josefa; MELIAN FERNANDEZ, Cristóbal  e  ROMEO DONLO, María. Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, suppl.4, pp.59-62. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.348.

La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es una patología crónica que cursa en brotes. En los últimos años se ha visto un aumento de la incidencia, sobre todo en edades más tempranas. La malnutrición se encuentra frecuentemente asociada a esta patología, por tanto, es de vital importancia una intervención nutricional adecuada, especialmente en pacientes pediátricos, que intente asegurar no solo un óptimo crecimiento, sino también una mejoría de la clínica. Nuestro objetivo será actualizar, según la evidencia publicada, el conocimiento del papel de la nutrición en la enfermedad y en el tratamiento de la misma. La desnutrición en estos pacientes es frecuente y se ve influida por varios factores, como son la disminución de la ingesta alimentaria, el aumento de las necesidades de nutrientes, el aumento de las pérdidas proteicas y la malabsorción de los nutrientes. Por esto se debería realizar un seguimiento nutricional a todos ellos en el que se hicieran mediciones antropométricas, determinaciones analíticas y densitometría, para establecer las necesidades y el aporte calórico suficiente adaptado a cada paciente. El uso de la nutrición enteral como tratamiento en la enfermedad de Crohn con brote leve-moderado en población infantil está ampliamente demostrado; incluso ha demostrado ser superior al uso de corticoides. Por todo ello podemos concluir recalcando que la intervención nutricional es un pilar fundamental en el manejo de los pacientes con EII, cuya finalidad es evitar y/o controlar la desnutrición relacionada con la enfermedad para disminuir su morbimortalidad y mejorar su calidad de vida.

Palavras-chave : Nutrición; Enfermedad inflamatoria intestinal; Colitis ulcerosa; Enfermedad de Crohn; Pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons