SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 suppl.4Nutrición en enfermedad inflamatoria intestinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Elena; RODRIGUEZ-RODRIGUEZ, Paula; GONZALEZ-RODRIGUEZ, Liliana Guadalupe  e  LOPEZ-SOBALER, Ana María. Influencia del estado nutricional sobre el padecimiento de asma en la población. Nutr. Hosp. [online]. 2016, vol.33, suppl.4, pp.63-67. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.349.

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por una obstrucción reversible de las vías aéreas debido a una inflamación de las mismas. Existen diferentes factores que pueden favorecer este proceso, pero el papel de la dieta es especialmente importante. De esta manera, una dieta incorrecta y la situación inadecuada en algunos nutrientes produce alteraciones de la función inmunitaria y de los mecanismos de defensa antioxidante que pueden facilitar la aparición de procesos inflamatorios en el árbol bronquial. En este sentido, con relación a los estudios de intervención con vitaminas antioxidantes, aunque en general han dado resultados variados, si se tiene en cuenta el bajo consumo de frutas y verduras de la población, así como la baja ingesta de nutrientes antioxidantes encontrados en un elevado porcentaje de la misma, un primer paso podría ser aproximar la dieta al ideal aconsejado y cubrir las ingestas recomendadas de dichos nutrientes. Hay que resaltar la importancia de cuidar la dieta durante el embarazo, ya que durante este periodo la dieta influye sobre el desarrollo fetal, que puede ser clave para sufrir asma o no en la edad infantil e incluso en la edad adulta. Además, con relación a otros nutrientes menos estudiados, como la vitamina D y aquellos nutrientes donadores de grupos metilo, sería interesante llevar a cabo ensayos clínicos controlados y aleatorizados en población con riesgo de presentar asma, o con asma ya establecido, para comprobar su efecto.

Palavras-chave : Nutrientes antioxidantes; Nutrientes inmunomoduladores; Asma.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons