SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Efecto de la saciedad en la composición corporal y en la ansiedad en atletas universitarios: un estudio de cohortesValoración de la ingesta individualizada de carotenoides y de vitamina A en sujetos dominicanos con sobrepeso y obesidad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MARTIN-PALMERO, Ángela et al. Desnutrición en pacientes hospitalizados: resultados en La Rioja. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.402-406. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.458.

Antecedentes:

existe una alta prevalencia de malnutrición en los pacientes hospitalizados.

Objetivo:

conocer la prevalencia de la desnutrición en la comunidad de La Rioja con distintos métodos de cribado/valoración nutricional y su relación con la estancia media y mortalidad.

Métodos:

estudio transversal de 384 pacientes mayores de 18 años (273 pacientes en servicios médicos y 111 en servicios quirúrgicos), a los que se les realizó en las primeras 72 horas del ingreso un cribado/valoración nutricional con MUST (Malnutrition Universal Screening Tool), NRS-2002 (Nutritional Risk Screening), CONUT (Controlling Nutritional Status) y VGS (Subjective Global Assessment).

Resultados:

la desnutrición fue observada en más del 50% de los pacientes independientemente del método de cribado/valoración nutricional utilizado. Existe una fuerte concordancia entre la VGS y el NRS-2002. La desnutrición se relaciona con aumento de la estancia hospitalaria (9,29 vs. 7,10 días; p = 0,002), mayor consumo de fármacos (9,2 vs. 7,4; p = 0,001) y mayor consumo de pruebas diagnósticas durante la estancia hospitalaria (16,4 vs. 12,5; p = 0,002).

Conclusiones:

uno de cada dos pacientes hospitalizados en la comunidad de La Rioja está desnutrido. La desnutrición se relaciona con aumento de la estancia hospitalaria, aumento de la utilización de pruebas diagnósticas, mayor consumo de medicamentos y aumento de la mortalidad. La desnutrición puede ser detectada con medidas de cribado nutricional sencillas que permitirían tratarla adecuadamente.

Palavras-chave : Desnutrición hospitalaria; Estado nutricional; Cribado nutricional; Valoración nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )