SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Desnutrición en pacientes hospitalizados: resultados en La RiojaEfecto antihipertensivo de la leche de camello fermentada (Camelus dromedarius) en ratas hipertensas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DURAN-CABRAL, Madeline; FERNANDEZ-JALAO, Irene; ESTEVEZ-SANTIAGO, Rocío  e  OLMEDILLA-ALONSO, Begoña. Valoración de la ingesta individualizada de carotenoides y de vitamina A en sujetos dominicanos con sobrepeso y obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.407-415. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.689.

Introducción:

los carotenoides son pigmentos con importantes actividades biológicas en los seres humanos, entre las que detaca la actividad provitamínica A. No hay datos de ingesta de carotenoides en la población dominicana, en la que hay un elevado porcentaje de individuos con sobrepreso y obesidad, así como riesgo de deficiencia en vitamina A.

Objetivo:

valorar la ingesta de los componentes individuales de vitamina A (retinol, β-caroteno, α-caroteno, β-criptoxantina) y de otros carotenoides relevantes (licopeno, luteína, zeaxantina) en sujetos dominicanos.

Métodos:

cincuenta sujetos con sobrepeso y obesidad (22-69 años). Tres recuerdos de dieta de 24 h y una aplicación específica para carotenoides, para valorar ingesta de carotenoides a partir de la dieta total y de la ingesta de frutas y hortalizas. La ingesta de retinol, macronutrientes y energía se calcula utilizando la aplicación DIAL(r).

Resultados:

la ingesta total de carotenoides fue 6363,2 µg/día, correspondiendo el 56,1% a carotenoides provitamina-A (74,3% β-caroteno). La ingesta de vitamina A procede del retinol (40%) y de los carotenoides provitamínicos (60%); las hortalizas contribuyeron más que las frutas (39,2% y 19,2%, respectivamente). Los carotenoides no-provitamínicos representaron el 43,9% de la ingesta total, con un aporte de licopeno y de luteína más zeaxantina en proporciones similares (52,3% y 47,7%, respectivamente).

Conclusiones:

la dieta de estos sujetos dominicanos cubre las recomendaciones de ingesta de vitamina A, expresada en equivalentes de retinol, siendo aportada por fuentes vegetales en un 59%, principalmente a partir de alimentos de colores rojo/anaranjado y blanco/amarillento. La ingesta individual de carotenoides es un aspecto de gran interés para emitir recomendaciones dietéticas en el ámbito de la salud pública.

Palavras-chave : Carotenoides; República Dominicana; Dominicanos; Ingesta dietética; Vitamina A; Frutas y hortalizas.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )