SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Valoración de la ingesta individualizada de carotenoides y de vitamina A en sujetos dominicanos con sobrepeso y obesidadPrevalencia y factores asociados al consumo de bebidas azucaradas en escolares de 9 a 17 años de Bogotá, Colombia: Estudio FUPRECOL índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

YAHYA, Mohammed A.; ALHAJ, Omar A.  e  AL-KHALIFAH, Abdullrahman S.. Efecto antihipertensivo de la leche de camello fermentada (Camelus dromedarius) en ratas hipertensas. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.416-421. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1163.

Introducción:

la hipertensión es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo, por lo que su prevención es importante en el objetivo de disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. La leche contiene péptidos bioactivos que se liberan durante su fermentación con un efecto inhibitorio sobre el enzima convertidor de la angiotensina (ECA).

Objetivo:

el objeto de este estudio fue investigar el efecto antihipertensivo de la leche de camello fermentada en un modelo experimental de ratas con hipertensión comparándolas con un grupo control alimentado con la misma leche sin fermentar.

Métodos:

se valoró el efecto antihipertensivo de la leche de camello fermentada en 36 ratas macho hipertensas de forma espontánea a corto y a largo plazo usando diferentes dosis (80, 240 y 1.200 mg/kg de peso). También se midió la actividad del ECA.

Resultados:

la presión arterial (sistólica y diastólica) disminuyó a corto plazo (24 horas) con la dosis de 1.200 mg/kg (p < 0,05), pasando de 36 a 22 mmHg y de 32 a 28 mmHg, respectivamente a las 4 y 8 horas postadministración. Por otra parte, la tensión arterial a largo plazo en el grupo que consumió la leche de camello fermentada afectó disminuyendo la frecuencia cardiaca. Las medidas inferiores de presión sistólica (41 mmHg) y distólica (19 mmHg) aparecieron en el grupo que recibía 1.200 mg/kg a los 15 días del inicio de la administración de leche de camello fermentada. Por otra parte, la actividad del ECA disminuyó significativamente en el grupo con leche fermentada (p < 0,05).

Conclusiones:

el efecto antihipertensivo de la leche de camello fermentada con L. helveticus y S. Thermophillus en ratas con hipertensión depende la cantidad administrada, tanto a corto como a largo plazo. El efecto inhibitorio sobre el ECA fue manifiesto en el grupo que recibió leche de camello fermentada.

Palavras-chave : Hipertensión; Leche de camello desnatada; Presión arterial; Enzima convertidor de la angiotensina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )