SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Selección de emulsiones lipídicas en nutrición parenteral: parámetros bioquímicos y hematológicosDocumento de consenso de expertos de Andalucía y Extremadura sobre la nutrición parenteral domiciliaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BENITO MARTINEZ, M.ª Pilar et al. Estado nutricional y funcional en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica: efectos de la suplementación nutricional oral (estudio OFOS). Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.4, pp.776-783. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.748.

Introducción: la pérdida de peso y la desnutrición se asocian a un peor pronóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Objetivo: el objetivo del estudio OFOS fue valorar la eficacia y tolerabilidad de una nueva fórmula nutricional oral en adultos con EPOC con pérdida de peso o desnutrición. Métodos: estudio prospectivo, unicéntrico, aleatorizado, abierto y controlado realizado en Lima (Perú). Se incluyeron 99 pacientes ambulatorios de ambos sexos (control [GC]: 49; suplemento [GS]: 50), entre 18 y 80 años con diagnóstico de EPOC y con pérdida involuntaria de peso en los últimos meses o desnutrición. Se evaluaron variables nutricionales, funcionales y de calidad de vida (CV) durante un periodo de intervención de tres meses. Resultados: a los tres meses, hubo un incremento del índice de masa corporal (IMC) y del índice de masa libre de grasa (IMLG) significativamente superior en el GS: IMC: 5,3% vs. 2,9%, p < 0,001; IMLG: 3,2% vs. 1,9%, p = 0,019. El GS mostró una reducción de casos con IMC < 21 kg/m2 equivalente al 69% vs. 33% en el GC (p = 0,004). Las variables funcionales mostraron una tendencia a la mejoría favorable al GS, siendo significativa para la fuerza de la mano (hand-grip test) en el subgrupo de pacientes con IMLG bajo (p = 0,001). Todas las variables estudiadas de CV mejoraron significativamente en ambos grupos (p < 0,001). Conclusiones: la suplementación oral durante tres meses con una nueva fórmula completa, polimérica y normocalórica fue bien tolerada y eficaz para el soporte nutricional de pacientes diagnosticados de EPOC con pérdida de peso o desnutrición.

Palavras-chave : Soporte nutricional; EPOC; Pérdida de peso; Malnutrición; Fuerza muscular; Calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons