SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años: concordancia entre índices antropométricos en población indígena de Chiapas (México)Influencia del ejercicio físico durante el embarazo sobre el peso del recién nacido: un ensayo clínico aleatorizado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JULIAN, Cristina; SANTALIESTRA-PASIAS, Alba María; MIGUEL-BERGES, María Luisa  e  MORENO, Luis Alberto. Frecuencia y calidad de la merienda en niños españoles. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.4, pp.827-833. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.918.

Introducción: hay cada vez más preocupación acerca del tipo de alimentos y bebidas consumidos durante la merienda por los niños españoles. Objetivo: describir la frecuencia y la calidad de la merienda en una muestra representativa de niños españoles. Métodos: un total de 1.233 niños jóvenes (de tres a seis años) y 1.618 mayores (de siete a doce años) participaron en el estudio. Los alimentos y bebidas consumidos por semana durante la merienda se obtuvieron mediante una plataforma en línea. Resultados: el 84,4% de los niños pequeños y el 78,3% de los niños mayores eran consumidores de merienda. Los consumidores regulares eran, con mayor probabilidad, del sur y de las regiones del centro. El bocadillo fue el alimento más consumido entre los consumidores pequeños (49,5%) y mayores (59,7%). El 46,5% de las meriendas entre los pequeños contenían dos alimentos y el 50,1% de las meriendas entre los mayores contenían únicamente un alimento. "Frutas", "leche y galletas" y "frutas, galletas y zumos" fueron las combinaciones más consumidas al considerar uno, dos y tres o más alimentos durante una sola ocasión de merienda, respectivamente. Conclusiones: la frecuencia de las ocasiones de merienda, así como el número y la calidad de los alimentos consumidos disminuyen con la edad. Los niños españoles deberían aumentar la frecuencia de consumo de la merienda e incluir opciones saludables en sus menús. Se necesitan estudios longitudinales y de intervención para abordar el impacto en la salud de la merienda y cómo usar esta ocasión de comida para equilibrar las dietas de los niños.

Palavras-chave : Tentempié; Dieta; Consumo de alimentos; Comida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons