SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número4Composición corporal por medio de la impedancia bioeléctrica de los pacientes con trastorno del espectro autistaPrevalencia de riesgo de desnutrición y desnutrición establecida en población ambulatoria, institucionalizada y hospitalizada en un departamento de salud índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

BEJAR, Luis M.  e  VAZQUEZ-LIMON, Esther. ¿Hay alguna alternativa al tradicional cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos para la evaluación de la ingesta alimentaria habitual?. Nutr. Hosp. [online]. 2017, vol.34, n.4, pp.880-888. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.650.

Introducción: los métodos de evaluación de la dieta son importantes instrumentos para la investigación nutricional. Los cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) han sido los métodos utilizados con mayor frecuencia en los estudios epidemiológicos y de intervención. Hay una gran necesidad de nuevas herramientas que superen las limitaciones de estos métodos tradicionales. Objetivos: los objetivos del presente estudio fueron desarrollar un nuevo método, basado en una aplicación para teléfonos móviles llamada e-EPIDEMIOLOGY, diseñada para registrar los datos de consumo individual de una serie corta de alimentos/bebidas, y comparar estos datos con los obtenidos a partir de un CFCA corto (en papel) validado previamente. Métodos: estudiantes universitarios mayores de 18 años registraron el consumo de ciertos alimentos/bebidas usando e-EPIDEMIOLOGY durante 28 días consecutivos y cumplimentaron un CFCA corto (en papel) al final del periodo de estudio. Para evaluar el acuerdo entre ambos métodos se utilizaron el coeficiente de correlación de Spearman, el análisis de clasificación cruzada y el kappa ponderado. Resultados: un total de 119 participantes completaron el estudio (71,4% mujeres y 28,6% hombres). El coeficiente de correlación de Spearman medio entre ambos métodos fue 0,73. La media del porcentaje de clasificación cruzada en la categoría de "acuerdo exacto + adyacente" fue 91,6%. La media del kappa ponderado fue 0,60. Conclusiones: los resultados indican que e-EPIDEMIOLOGY tiene buena concordancia con el CFCA corto (en papel) previamente validado. Sin embargo, son necesarias más pruebas con e-EPIDEMIOLOGY para establecer su utilidad de forma más amplia.

Palavras-chave : Métodos epidemiológicos; Evaluación nutricional; Registros de dieta; Encuestas y cuestionarios; Teléfono inteligente.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons