SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Validación del cribado nutricional Malnutrition Screening Tool comparado con la valoración nutricional completa y otros cribados en distintos ámbitos sociosanitariosRelación entre el estatus socioeconómico y el consumo de bebidas en niños: Estudio de Cuenca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

DOMENECH-ASENSI, Guillermo et al. Visión crítica de los métodos antropométricos actuales en comparación con un nuevo índice para la detección precoz de sobrepeso en estudiantes universitarios españoles: el índice normalizado ajustado al peso. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.359-367. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1189.

Introducción:

el sobrepeso y la obesidad han ido en aumento, y los estudiantes universitarios son un objetivo importante para los programas de prevención. Estudios previos demuestran diferencias en el diagnóstico según el método antropométrico utilizado.

Objetivo:

evaluar la eficacia de diferentes métodos antropométricos para detectar a los estudiantes universitarios en un probable estado de sobrepeso y comparar con un nuevo método, el índice normalizado ajustado al peso (INAP).

Metodología:

se utilizaron diferentes métodos antropométricos (circunferencia de cintura, cociente cintura-cadera, relación cintura-altura, índice de masa corporal, índice de conicidad, bioimpedancia y ecuaciones de Brozek, Siri y Heath-Carter) para 505 estudiantes universitarios. Se identificaron los estudiantes con valores más altos de acuerdo a las variables involucradas en el sobrepeso y se calculó la precisión de los distintos métodos antropométricos.

Resultados:

el INAP mostró correlaciones significativas con los métodos más utilizados. La prevalencia de estudiantes con exceso de grasa corporal varió para las mujeres del 29,4% al 78,1% y para los varones del 12,0% al 54,0% dependiendo del método empleado. El índice de masa corporal para las mujeres y la circunferencia de cintura para los hombres fueron los métodos más precisos para detectar un probable exceso de grasa corporal o riesgo cardiovascular asociado. El INAP resultó una buena alternativa para la clasificación de sobrepeso.

Conclusiones:

se confirmaron las diferencias entre los métodos antropométricos para el sobrepeso y la estimación de riesgo cardiovascular. Los puntos de corte clásicos pueden diagnosticar erróneamente sobrepeso o riesgo para la salud en estudiantes universitarios españoles dependiendo del método empleado.

Palavras-chave : Antropometría; Estudiantes universitarios; Sobrepeso; Detección temprana.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )