SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Patrones dietéticos, actividad física, índice de masa corporal, conductas relacionadas con el peso y su interrelación entre estudiantes universitarios rumanos entre 2003 y 2016Efectos de la dieta lacto-vegetariana y ejercicios de estabilización del core sobre la composición corporal y el dolor en mujeres con fibromialgia: ensayo controlado aleatorizado índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TORRES-TORRES, Beatriz et al. Repercusiones clínicas y económicas de la desnutrición relacionada con la enfermedad en un servicio quirúrgico. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.2, pp.384-391. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1315.

Introducción:

la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE) tiene una alta prevalencia e importantes repercusiones clínicas y económicas. Nuestro objetivo es valorar la factibilidad e importancia de establecer una estrategia de cribado nutricional en nuestro medio.

Pacientes y métodos:

estudio prospectivo realizado en una planta quirúrgica. Se realizó el Malnutrition Universal Screening Tool (MUST) al ingreso y semanalmente, hasta el alta hospitalaria, a todos los pacientes. Cuando fue necesario, se realizó valoración e intervención nutricional así como codificación al alta de los diagnósticos y procedimientos nutricionales. Datos de estancia hospitalaria (EH), costes hospitalarios y parámetros clínicos fueron analizados posteriormente.

Resultados:

en un 15,6% de pacientes, el MUST detectó riesgo de desnutrición (≥ 2 puntos). Los pacientes con desnutrición al ingreso (DI) presentaron una estancia hospitalaria (EH) cuatro días superior y mayor tasa de mortalidad y de reingresos urgentes (2,4 y 2,0 veces, respectivamente), un año después del alta hospitalaria. La edad y el ingreso urgente fueron los factores asociados a mayor tasa de mortalidad anual.

Un 9% de los pacientes con MUST < 2 inicial sufrieron un deterioro del estado nutricional (DEN) durante el ingreso. Estos pacientes, tuvieron mayor EH (siete días) a igualdad de comorbilidad.

Considerando los costes relacionados con la EH, en los pacientes que presentaron DI o DEN se observó un sobrecoste del 57% y el 145%, respectivamente.

Conclusión:

los pacientes con DI presentaron mayor EH y tasa de mortalidad y de reingresos urgentes un año después del alta hospitalaria. Los pacientes con DI o DEN ocasionan un sobrecoste económico. El cribado nutricional es indispensable para el manejo y la detección precoz de la DRE.

Palavras-chave : Desnutrición hospitalaria; MUST; Servicio quirúrgico; Soporte nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )