SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número especial 4Reducción del contenido de azúcar, grasa y sal en la cadena alimentaria: objetivo nutricional para la población españolaAtención a comensales con dieta específica en los servicios de restauración a colectividades índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PAREJA SIERRA, Sara Lucía; ROURA CARVAJAL, Elena; MILA-VILLARROEL, Raimon  e  ADOT CABALLERO, Alba. Estudio y promoción de hábitos alimentarios saludables y de actividad física entre los adolescentes españoles: programa TAS (tú y Alicia por la salud). Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe4, pp.121-129.  Epub 28-Set-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2137.

La obesidad, el sobrepeso y, en general, los malos hábitos han aumentado en todo el mundo de manera alarmante en las últimas cuatro décadas. Y lo más preocupante es el aumento del número de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. La obesidad infantil es un problema de salud pública mundial, y su asociación con otras enfermedades, tanto en la niñez como en la vida adulta, así como su elevada prevalencia, hacen que sea imprescindible una intervención precisa y a temprana edad desde diferentes ámbitos.

El programa TAS (Tú y Alícia por la Salud) tiene como objetivo promover una alimentación saludable y una actividad física suficiente a través de la cocina y del ocio activo. Se realizó una intervención educativa en el aula, que se midió mediante encuestas alimentarias y el cuestionario Physical Activity Questionnaire for Adolescents PAQ-A (antes y después) a 2.516 estudiantes de 13-14 años de 79 escuelas distribuidas en las 17 comunidades autónomas de España.

En general, los adolescentes no cumplen con las recomendaciones alimentarias y de actividad física de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), respectivamente. En la gran mayoría de los participantes, la ingesta de frutas y verduras fue menor de lo recomendado, mientras que el consumo de carne, bollería, pastelería, snacks y alimentos fritos fue excesivo. En cuanto a la actividad física, se observó una falta generalizada y una escasa dedicación a actividades no sedentarias. En conclusión, los adolescentes españoles presentan baja adherencia a las recomendaciones dadas por la SENC y por la OMS.

Palavras-chave : Hábitos alimenticios; Consumo de alimentos; Impacto; Indicadores; Actividad física; Evaluación de programas; Escuelas; España; Adolescentes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )