SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Impacto clínico y económico de la utilización de taurolidina en pacientes con nutrición parenteral domiciliaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RECK-DE-JESUS, Sibila et al. Asociación entre anemia y malnutrición en pacientes hospitalizados con nutrición enteral exclusiva. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.753-760.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1628.

Introducción:

la terapia de nutrición enteral mantiene y/o recupera el estado nutricional del paciente en cuidados hospitalarios, donde la anemia y la desnutrición están relacionadas con los alimentos y son enfermedades muy comunes.

Objetivo:

determinar y asociar la presencia de anemia y malnutrición en pacientes hospitalizados con nutrición enteral exclusiva.

Métodos:

estudio transversal prospectivo con pacientes que recibieron nutrición enteral exclusiva hasta 72 horas tras la hospitalización. Se realizó una evaluación nutricional por medio de datos antropométricos tales como peso, circunferencias y pliegues cutáneos, evaluación dietética (datos recogidos a través de un expediente médico electrónico) y datos bioquímicos (hemograma, albúmina, proteína C reactiva, monitorización capilar de glucosa).

Resultados:

la muestra está compuesta de 77 personas. En los pacientes que presentaban una anemia de mayor gravedad, el área del músculo del brazo corregida, la circunferencia de la pantorrilla y los niveles de albúmina sérica se redujeron, mientras que la proteína C-reactiva aumentó significativamente (p < 0,05). Con relación a la clasificación de bajo peso según el IMC, se observó que los parámetros antropométricos, como el área del músculo del brazo corregida (R = 0,74, p < 0,001), el espesor del músculo aductor del pulgar (R = 0,23, p = 0,046) y la circunferencia de la pantorrilla (R = 0,81, p < 0,001) disminuyeron, al igual que los parámetros bioquímicos de albúmina (R = 0,26, p = 0,048) y glucosa en sangre capilar (R = 0,34, p = 0,018).

Conclusión:

la anemia tiene una relación importante con marcadores antropométricos que evalúan el agotamiento de la masa magra; el IMC tiene una fuerte asociación con todos los parámetros antropométricos evaluados, así como con la albúmina y la glucosa en sangre capilar, excepto con los valores de hemoglobina.

Palavras-chave : Antropometría; Terapia de nutrición enteral; Hipoalbuminemia; Hospitalización; Evaluación nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )