SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4¿Existe alguna relación entre la capacidad de movimiento funcional y el estado ponderal?. Un estudio en escolares españolesFragilidad en el adulto mayor con diabetes mellitus tipo 2 y su relación con el control glucémico, perfil lipídico, tensión arterial, equilibrio, grado de discapacidad y estado nutricional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TAVANO-COLAIZZI, Loredana et al. El consumo de los antioxidantes protege de discapacidades cognitivas y físicas en ancianos con obesidad. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.811-819.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1599.

Introducción:

los antioxidantes son indispensables en el sistema de defensa antioxidante. La obesidad y el envejecimiento aumentan el estrés oxidativo. El desequilibrio del balance oxidante-antioxidante hacia una condición oxidante se relaciona con discapacidad cognitiva y física.

Objetivos:

evaluar la ingesta de antioxidantes, el estrés oxidativo y su relación con el estado cognitivo y funcional en ancianos con obesidad.

Métodos:

estudio transversal en 94 personas ≥ 60 años estratificadas por índice de masa corporal (IMC) (el 76,6% fueron mujeres). La ingesta de antioxidantes, el estado funcional y el estado cognitivo fueron evaluados con pruebas validadas. Los marcadores de estrés oxidativo fueron las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS) e hidroperóxidos lipídicos (LOOH).

Resultados:

la ingesta de antioxidantes de los participantes fue menor a la ingesta diaria recomendada (IDR), independientemente del grupo de IMC. La concentración de TBARS fue mayor (p < 0,05) en el grupo con obesidad (1,2 µM) en comparación con el grupo de peso normal (0,7 µM). La concentración de LOOH no fue estadísticamente diferente entre el grupo de peso normal (17 µM) y el grupo con obesidad (15 µM). La obesidad en ancianos se asoció a dificultad al caminar. El análisis multivariado ajustado por múltiples variables mostró que la ingesta de selenio, cobre y magnesio se asocia con menor riesgo de discapacidad cognitiva y física.

Conclusiones:

los ancianos con obesidad mostraron mayores concentraciones periféricas de TBARS, dificultad al caminar y una ingesta de antioxidantes deficiente. El consumo de cobre, selenio y magnesio parece proteger de discapacidades cognitivas y físicas a los ancianos.

Palavras-chave : Antioxidantes; Obesidad; Ancianos; Estrés oxidativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )