SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4El consumo de hidratos de carbono y lípidos incluidos en una matriz alimentaria previo a una sesión de entrenamiento modifica la masa grasa en adultos sanos físicamente activos: un ensayo clínico controlado y aleatorizadoUtilidad de la estimación del tejido adiposo visceral en la prevención de la enfermedad renal crónica en pacientes hipertensos en Atención Primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VERDU-FERNANDEZ, María Ángeles et al. Factores nutricionales asociados a complicaciones en cirugía mayor abdominopélvica. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.942-947.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1483.

Introducción:

la cirugía mayor abdominopélvica es un proceso que conlleva un alto porcentaje de complicaciones posquirúrgicas. Nuestro objetivo es identificar los factores relacionados con las complicaciones posquirúrgicas, catalogadas según la clasificación de Clavien-Dindo, con atención especial a los factores nutricionales en los pacientes que se intervienen de cirugía mayor abdominopélvica.

Material y método:

estudio observacional retrospectivo, realizado entre julio de 2012 a diciembre de 2013. Se seleccionaron a 255 pacientes sometidos a cirugía mayor abdominopélvica (cirugía colorrectal, gástrica, obesidad o cistectomía total) de forma programada. Se recogieron cuatro tipos de variables: sociodemográficas, de situación basal, de diagnóstico y de resultado, incluyendo las complicaciones perioperatorias que fueron clasificadas en 5 grados según la escala de Clavien-Dindo y, para el análisis de resultados se separaron dos grupos de pacientes: el grupo con complicaciones de grados 0 y I y el grupo 2 con complicaciones III a V. El análisis estadístico se ha realizado mediante IBM SPSS versión 22.0.

Resultados:

los pacientes tuvieron una edad media de 65 años. Reingresaron 20 pacientes (7,8%) en los primeros 30 días tras la cirugía y 8 pacientes (3,1%) murieron. Ciento cincuenta y dos casos (59,6%) fueron clasificados en el grupo 1 y 103 casos (40,4%) en el grupo 2. Al analizar ambos grupos, encontramos diferencias significativas en las variables operatorias: tipo de cirugía y abordaje laparoscópico o abierto. Respecto a los parámetros fisiológicos y nutricionales, observamos diferencias significativas en los siguientes factores: IMC prequirúrgico, albúmina prequirúrgica, hemoglobina prequirúrgica y día de inicio de tolerancia postoperatoria.

Conclusión:

en nuestro estudio hemos identificado factores modificables, como la hemoglobina y albúmina preoperatoria, el IMC y el inicio temprano de tolerancia oral, relacionadas con la morbilidad posoperatoria. El estado nutricional preoperatorio tiene relación con las complicaciones posquirúrgicas en cirugía mayor abdominopélvica.

Palavras-chave : Nutrición; Cirugía mayor abdominal; Complicaciones posquirúrgicas; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )