SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número4Sobrepeso y obesidad en enfermedad celiaca: expresión del perfil de interleuquinas Th17Recomendaciones para la práctica clínica en diabetes y obesidad. Los acuerdos de Madrid. Documento consensuado por los grupos de trabajo de las sociedades científicas: SENDIMAD, SOMAMFYC, SEMG Madrid, SEMERGEN Madrid y RedGDPS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VAZQUEZ CISNEROS, Lucía Cristina et al. Efecto de la frecuencia y horario de alimentación sobre la termogénesis inducida por la dieta en humanos, una revisión sistemática. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.4, pp.962-970.  Epub 18-Nov-2019. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1611.

El gasto energético total (GET) tiene tres componentes: el gasto basal, el gasto por actividad física (GAF) y la termogénesis inducida por la dieta (TID). Este último, aunque representa alrededor del 10% del GET, al ser alterado, podría tener efectos a largo plazo sobre el peso corporal. Diferentes factores han mostrado influir sobre la TID, entre ellos la composición de la dieta. Sin embargo, otros factores como la frecuencia y los horarios de alimentación han sido investigados por su papel en la alteración de la TID. Esta revisión sistemática analiza las investigaciones respecto a la frecuencia y los horarios de alimentación y su efecto sobre la TID en humanos. Se realizó una búsqueda en las bases de datos PubMed y Web of Science, que dio como resultado un total de 542 artículos potenciales. De ellos, se excluyeron 528 en concordancia con los criterios de inclusión, utilizando 14 artículos para esta revisión sistemática. Aunque los resultados son aún incipientes, destacan el efecto de los ritmos circadianos con un incremento de la TID en respuesta a las ingestas matutinas en comparación con las nocturnas, un incremento en la TID posterior a la implementación de frecuencias regulares de alimentación y disminución de la TID posterior a las frecuencias variables. Por último, se observó una tendencia a incremento en la TID cuando los periodos interprandiales son iguales o mayores a dos horas y a disminución cuando son menores. Estos resultados señalan un área de investigación con potencial terapéutico en la prevención y el control del sobrepeso y la obesidad.

Palavras-chave : Termogénesis inducida por la dieta; Efecto termogénico del alimento; Frecuencia de alimentación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )