SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Autopercepción del peso y forma física, percepción de la imagen corporal y conductas de control de peso y alimentarias en adolescentesLa influencia del modelo estético corporal en los trastornos de conducta alimentaria en la adolescencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ARGOLO, Dayane et al. Ingesta alimentaria inadecuada y bajo conocimiento sobre nutrición en atletas de competición adolescentes y adultos: una llamada de atención para los jugadores de tenis de mesa. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1124-1130.  Epub 20-Jan-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1793.

Introducción:

una evaluación de la ingesta alimentaria de atletas puede ayudar a entender las principales inadecuaciones en la dieta y cómo otros factores como el conocimiento sobre alimentación y la edad pueden también influenciar en sus comportamientos alimentarios.

Objetivo:

evaluar y comparar la ingesta alimentaria y el conocimiento sobre nutrición entre jugadores de tenis de mesa adultos y adolescentes.

Métodos:

cuarenta y dos atletas de competición (25 adolescentes y 17 adultos) respondieron dos recordatorios de 24 horas de días no consecutivos y un cuestionario validado de conocimiento sobre nutrición. Las variables numéricas y categóricas se compararon entre los grupos mediante el uso de pruebas t de Student para muestras independientes y la prueba de Chi-cuadrado de Pearson, respectivamente.

Resultados:

los adolescentes mostraron menor consumo y mayor inadecuación en la ingestión de micronutrientes (p < 0,05). La mayoría de los adolescentes clasificaron su dieta como excelente/buena, mientras que la mayoría de los adultos clasificaron la calidad de su dieta como baja/muy baja (p < 0,05). Las fuentes de información nutricional más utilizadas por adolescentes y adultos fueron sus padres e internet, respectivamente. El análisis de las interacciones grupales mostró que los adultos tuvieron mejor conocimiento sobre nutrición que los adolescentes (p < 0,05).

Conclusión:

los atletas mostraron hábitos alimentarios inadecuados, bajo conocimiento sobre nutrición y utilización de fuentes de información sobre nutrición de baja calidad. Los adolescentes tuvieron mayor prevalencia de ingesta inadecuada de nutrientes, menor conocimiento sobre nutrición y una peor percepción de la calidad de su dieta en comparación con los adultos.

Palavras-chave : Evaluación nutricional; Atletas; Conocimiento sobre nutrición; Adolescencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )