SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número5Tamizaje nutricional en paciente pediátrico hospitalizado: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

GESTEIRO, Eva; GALERA-GORDO, Jesús  e  GONZALEZ-GROSS, Marcela. Aceite de palma y salud cardiovascular: consideraciones para valorar la literatura. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.5, pp.1229-1242.  Epub 20-Jan-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.1970.

El aceite de palma se obtiene de los frutos de Elaeis guineensis, E. oleifera y el cruce de ambas, OxG (híbrida). En crudo contiene gran proporción de carotenoides (responsables del color rojo), tocoferoles y tocotrienoles, pero se pierden durante su refinado. En su composición destacan los ácidos grasos palmítico y oleico, casi al 50%, aunque su proporción varía según la fracción en la que se utilizan. La absorción de los ácidos grasos y, por tanto, su efecto sobre el perfil lipídico plasmático dependen de su posición en el triglicérido, especialmente en sn-2. Según el aceite de palma o la fracción, variará dicha posición de los ácidos grasos monoinsaturados o saturados. Se revisan críticamente las dos principales revisiones publicadas en relación al aceite de palma, que incluyen un total de 67 artículos, además de otros estudios más recientes. La mayoría se realizan en países no europeos donde el aceite de palma es el principal aceite culinario. Su efecto sobre el perfil cardiovascular varía según con qué se compare, mejorándolo frente a las grasas trans y saturadas y empeorándolo frente a las grasas mono y poliinsaturadas. Hemos detectado errores metodológicos importantes, como no diferenciar entre palma, palmiste o fracciones, comparar ácidos grasos con aceites o no considerar la actividad física y otros factores que influyen sobre el perfil lipídico. No hemos encontrado estudios realizados con aceite de palma como ingrediente de alimentos en un contexto de dieta mediterránea, donde el principal aceite culinario es el de oliva, que serían los extrapolables a nuestro entorno.

Palavras-chave : Aceite de palma; Salud cardiovascular; Ácido palmítico; Ácido oleico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )