SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número especial 5Presentación del estudio médico y nutricional de las Fuerzas Armadas españolas realizado en 1958 por el Interdepartamental Commitee on Nutrition for National Defense de Estados UnidosCrisis nutricional y brecha social en la España de la autarquía. Un estudio de caso a partir de la talla adulta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MUNOZ PRADAS, Francisco. El Instituto de Orientación Profesional de Barcelona (1917-1936): un estudio antropométrico. Nutr. Hosp. [online]. 2018, vol.35, n.spe5, pp.99-107.  Epub 06-Jul-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2091.

Objetivos:

este artículo presenta y analiza los datos antropométricos del Instituto de Orientación Profesional de Barcelona (IOP) entre sus años de actividad (1917 a 1935). El IOP asesoraba a un sector de la población juvenil de la ciudad (principalmente, de 13 a 19 años) en su inserción laboral.

Materiales y métodos:

se han analizado dos tipos de fuentes. Una, secundaria, en base a las estadísticas publicadas en una monografía de 1936. Otra, primaria, a partir de 305 fichas individuales localizadas en los archivos. Se han aplicado tablas modelo de crecimiento de la población infantil y juvenil española para estimar niveles de malnutrición.

Resultados:

desigualdad social y residencial de tallas y pesos entre los jóvenes, especialmente entre los de 15 y 19 años: 6,5 cm de talla y 4,5 kg de peso de media entre los de clase acomodada y los de las clases media y obrera; entre 2 y 3 cm y 2 y 4 kg entre los residentes en el Ensanche y en el Casco Antiguo o las Barriadas; niveles de malnutrición moderada del 17% y severa del 3-5% en los jóvenes de 13 a 16 años. Entre los factores determinantes de talla y de peso de cada individuo, además de la edad, se encontraría el número de hermanos (hipótesis de dilución), que reduciría las tallas 0,35 cm y los pesos 0,41 kg por hermano.

Conclusiones:

los resultados antropométricos y nutricionales reflejarían las consecuencias de la segregación social, territorial y las tensiones maltusianas vigentes en Barcelona en el primer tercio del siglo XX.

Palavras-chave : Estatura; Ocupación; Población juvenil; Desigualdad; Barcelona.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )