SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Propiedades psicométricas del Three Factor Eating Questionnaire en personal sanitarioImpacto de las decisiones metodológicas en la concordancia entre métodos subjetivos y objetivos para valorar el tiempo de comportamiento sedentario en la población pediátrica: una revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FIERRO, M. J. et al. Efecto de un programa para profesores sobre cambio de hábitos alimentarios y habilidades culinarias en escuelas públicas de Chile. Nutr. Hosp. [online]. 2019, vol.36, n.2, pp.441-448.  Epub 20-Jan-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.2190.

Objetivo:

evaluar un programa de alimentación saludable para docentes y su transferencia educativa a través de un plan de acción a alumnos de 3º a 5º básico para mejorar sus hábitos alimentarios y habilidades culinarias.

Metodología:

estudio cuasi-experimental prospectivo de cuatro meses de duración, con mediciones cualitativas a profesores (n = 43) y cuantitativas pre- y postintervención en alumnos (n = 302) de tres colegios municipales, comparados con un grupo control de otros tres colegios (n = 265) en la comuna de La Reina, Santiago de Chile. Los profesores recibieron una capacitación on-line y al final del curso elaboraron un plan de acción que aplicaron en los colegios intervenidos. Resultados: en hábitos y consumo alimentarios, la mitad de los niños refirió que cenaba en la noche y un alto porcentaje desayunaba y almorzaba dos veces. Los que almorzaban dos veces disminuyeron a la mitad al final de la intervención. En el grupo intervenido aumentó significativamente la fruta como colación y en ambos grupos, la ingesta de agua. En habilidades culinarias, el grupo intervenido mejoró la preparación de sándwich. En ambos grupos disminuyó significativamente la obesidad. En los profesores mejoraron el consumo de agua y el hábito de comer tres veces al día y disminuyó la ingesta de comida rápida.

Conclusión:

la capacitación en alimentación saludable para profesores mejora sus hábitos alimentarios, los cuales se transfieren a sus alumnos. Para ello se debe contar con el apoyo de la dirección de la escuela y con equipos docentes interesados en organizar actividades de promoción de alimentación saludable.

Palavras-chave : Hábitos alimentarios; Habilidades culinarias; Educación nutricional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )