SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Nuevo Índice de Calidad de la Dieta de niños y adolescentes en Costa RicaEvaluación de la aplicación de un protocolo de cribado nutricional en pacientes ingresados en el Servicio de Medicina de un hospital comarcal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

CARRILLO, Hugo Alejandro  e  RAMIREZ-VELEZ, Robinson. Adherencia a la dieta mediterránea en una población escolar colombiana: evaluación de las propiedades psicométricas del cuestionario KIDMED. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.1, pp.73-79.  Epub 08-Jun-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.02760.

Objetivo:

como la infancia y la adolescencia son periodos críticos para la adquisición de hábitos alimentarios y estilos de vida que serán perdurables en la edad adulta, contar con un cuestionario que estime la adherencia a la dieta mediterránea de la población escolar es necesario. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades psicométricas, en términos de fiabilidad, reproducibilidad y validez, del cuestionario KIDMED en un grupo de niños y adolescentes de Cali, Colombia.

Métodos:

estudio transversal de 167 escolares (53,8 % niñas, edad media de 13,3 ± 3,2 años). El alfa de Cronbach y el kappa de Cohen (κ) se calcularon como indicadores de fiabilidad y reproducibilidad. Un análisis factorial exploratorio, con un método de extracción de componentes principales y rotación ortogonal (varimax), se aplicó como medida de validez.

Resultados:

en la población general, 1 de cada 3 escolares acusaron un patrón de alimentación mediterránea óptima. El cuestionario KIDMED mostró valores de fiabilidad y reproducibilidad moderados (alfa de Cronbach = 0,79; IC 95 %: 0,71-0,77, y κ = 0,66; IC 95 %: 0,45-0,77). La composición factorial exploratoria arrojó seis factores que explicaron el 60,6 % de la varianza total y adecuados valores de bondad del ajuste (Kaiser-Meyer-Olkin = 0,730) y del test de esfericidad de Bartlett (Χ2 = 414,8, p < 0.001, g/l = 120).

Conclusión:

el cuestionario KIDMED cuenta con propiedades psicométricas adecuadas como instrumento de valoración de la adherencia a la dieta mediterránea en escolares de Colombia. Futuros estudios deberán centrarse en investigar la estructura confirmatoria y/o la validez convergente del cuestionario en diferentes grupos de edad para generar datos comparables.

Palavras-chave : Nutrición; Cribado; Psicometría; Reproducibilidad de resultados; Estudios de validación; Latinos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )