SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número4Nuestra experiencia de ocho años en nutrición parenteral domiciliaria de pacientes adultos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SILVA, Renata Ferreira; NOVAES, Maria Rita Carvalho Garbi  e  GUILHEM, Dirce Bellezi. Condiciones clínicas y complicaciones asociadas al uso de nutrición parenteral en pacientes con enfermedades críticas ingresados en una unidad de cuidados intensivos de un hospital general. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.4, pp.645-653.  Epub 14-Dez-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03004.

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue evaluar las condiciones clínicas, las complicaciones existentes y el perfil de prescripción de medicamentos de los pacientes que recibieron nutrición parenteral en la unidad de cuidados intensivos.

Material y métodos:

este estudio de cohortes analítico y retrospectivo se llevó a cabo entre individuos ingresados en una UCI de un hospital público general. Para la recopilación de datos se analizaron los registros médicos electrónicos de todo el período de tratamiento hospitalario.

Resultados:

en total se incluyeron en el estudio 213 individuos que habían recibido nutrición parenteral durante un período superior a 48 horas. La mayoría de los participantes eran hombres y la edad media era < 60 años; se produjo la muerte en el 75 % de los pacientes y la cirugía abdominal fue la principal indicación de la nutrición parenteral. La hiperglucemia fue la complicación más común. La prueba de Mann-Whitney mostró que las personas que murieron estaban usando una mayor cantidad de medicamentos. El aumento en el uso de medicamentos se correlacionó con el uso de la PN y condujo a un aumento de la duración de la estancia hospitalaria y de la mortalidad (valor p < 0,001). Hubo una mayor proporción de muertes entre los pacientes que usaron soluciones de nutrición parenteral estándar (76,9 %) en comparación con el período en que los pacientes comenzaron a recibir soluciones de nutrición parenteral hechas a medida (71,7 %). Sin embargo, no hubo evidencia estadística de la asociación entre el tipo de nutrición y el resultado de la muerte (valor p = 0,395).

Conclusiones:

la nutrición parenteral hecha a medida puede generar beneficios para los pacientes, como una disminución de la cantidad de medicamentos utilizados. La relación entre el tipo de nutrición y el resultado de la muerte no resultó ser estadísticamente significativa.

Palavras-chave : Unidad de cuidados intensivos; Cuidados críticos; Complicaciones; Nutrición parenteral; Mortalidad Hospitalaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )