SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número especial 2Importancia de la nutrición durante el embarazo. Impacto en la composición de la leche maternaEducación nutricional en niños en edad escolar a través del Programa Nutriplato(r) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ROIG VILA, Diana. Hacia una alimentación sostenible: un esfuerzo multidisciplinario. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.spe2, pp.43-46.  Epub 28-Dez-2020. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03356.

Nuestro planeta se enfrenta a un reto sin precedentes. En 2050, las predicciones indican que la población crecerá hasta los nueve billones de personas, que deberán nutrirse en un planeta con recursos limitados. El sistema global de alimentación debe transformarse, pasando de una producción no sostenible a una producción sostenible, y de una alimentación insuficiente o excesiva a una alimentación sana para todo el mundo.

Es muy importante definir qué es una dieta sostenible y hay un consenso científico razonable en cómo deben ser las dietas con un impacto ambiental bajo y saludables a la vez. Los detalles varían de todos modos en función del contexto. Así pues, para entender el impacto de los cambios en la dieta en un contexto más amplio y global se precisan estudios de países y regiones con distintos hábitos, culturas y condiciones.

Las guías de alimentación se utilizan básicamente para promover una alimentación que tenga en cuenta la prevención de enfermedades crónicas, pero solo pocos países han incluido aspectos medioambientales en sus guías. Estas sugieren un estilo de cocina y alimentación basado en el mundo vegetal (plant-forward), que enfatiza y celebra pero no está exclusivamente limitado a los alimentos vegetales.

Las empresas deberían promover una alimentación basada en el mundo vegetal (plant-forward), ya que satisface el concepto de dietas sostenibles y, a la vez, una demanda creciente por parte de los consumidores. Hay muchas maneras de hacerlo, no solo con los productos que venden sino también con propuestas de recetas y todo tipo de comunicación dirigida a los consumidores. Es una necesidad real y urgente para la salud de las personas y del planeta.

Palavras-chave : Dieta sostenible; Alimentación sostenible; Plant-forward.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )