SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número5La relación entre la historia del cambio ponderal y las concentraciones de 25(OH)D en los adultosComparación de las recomendaciones de expertos sobre nutrición clínica en pacientes hospitalizados con COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

OZPAK-AKKUş, Özlem  e  GULşEN-ATALAY, Betül. Osteoporosis posmenopáusica: ¿afectan a la densidad mineral ósea la composición corporal, los hábitos nutricionales y la actividad física?. Nutr. Hosp. [online]. 2020, vol.37, n.5, pp.977-983.  Epub 04-Jan-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03214.

Objetivo:

evaluar el efecto de la composición corporal, los hábitos nutricionales (NH) y los niveles de actividad física (PA) sobre la densidad mineral ósea (BMD) en mujeres posmenopáusicas osteoporóticas (OPW).

Sujetos y método:

se evaluaron las características demográficas, mediciones antropométricas, estado de PA, información sobre NH, algunos hallazgos bioquímicos y datos de BMD de 100 OPW.

Resultados:

en este estudio, el 48 % de las mujeres se clasificaron como obesas. Se encontró que las mujeres obesas tenían niveles más bajos de vitamina D y niveles más altos de hormona paratiroidea que los de las pacientes con sobrepeso. Se encontró una correlación positiva entre el índice de masa corporal y L1L4, L2L4 y la BMD del fémur (r = 0,268, p < 0,001; r = 0,241, p < 0,01; r = 0,369, p < 0,001, respectivamente). Hubo una disminución significativa de los valores de L1L4 y BMD femoral con el aumento de la edad (r = -0,224, p < 0,05; r = -0,366, p < 0,001, respectivamente). La BMD del fémur mostró una correlación positiva con la duración (horas/semana) y la frecuencia (días/semana) de la PA. Según el análisis de regresión logística, el peso corporal, el consumo diario de té y la PA se asociaron positivamente con la BMD del fémur, mientras que la edad avanzada, la edad de la menarquia, el consumo de sal y café, y la presencia o no de fracturas posmenopáusicas se asociaron negativamente.

Conclusión:

observamos que el peso corporal, algunos factores nutricionales y el estilo de vida activo parecen haber afectado la BMD en las OPW. Una nutrición adecuada y equilibrada, el mantenimiento del peso ideal y la actividad física regular pueden mejorar la salud ósea de las OPW.

Palavras-chave : Osteoporosis; Posmenopausia; Hábitos nutricionales; Densidad mineral ósea; Actividad física.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )