SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Análisis de la deshidratación de adultos mayores en una residencia geriátrica de España: prevalencia y factores asociadosPrevalencia y características del síndrome metabólico en adultos ingresados a un centro asistencial por ataque cerebrovascular isquémico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ARAUCO LOZADA, Tania; GARRIDO CARRASCO, Patricia  e  FARRAN CODINA, Andreu. Impacto sobre el riesgo de malnutrición y depresión en un ensayo clínico con intervención educativa nutricional en adultos mayores no institucionalizados, receptores de un servicio de teleasistencia en la ciudad de Tarrasa (España). Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.260-266.  Epub 24-Maio-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03269.

Introducción:

los adultos mayores son una población creciente y vulnerable. La existencia de depresión y malnutrición es frecuente y parecen estar asociados.

Objetivos:

evaluar el impacto de una intervención educativa nutricional sobre el riesgo de malnutrición y depresión en adultos mayores.

Métodos:

estudio analítico, experimental y longitudinal aleatorizado en 38 adultos mayores, autónomos y no institucionalizados. El riesgo nutricional y el grado de depresión se midieron mediante la Evaluación Mínima Nutricional (MNA) y la Escala de Depresión Geriátrica de Yesavage (GDS-SF), respectivamente. El grupo de intervención recibió formación mediante educación nutricional con refuerzo telefónico. El impacto de la intervención se midió con cuestionarios de conocimientos de nutrición y seguridad alimentaria. Se realizó una estadística descriptiva, se calculó el coeficiente de correlación de Spearman y la comparación entre medias se efectuó con la prueba t de Student. Se consideró una p < 0,05 como significativa.

Resultados:

el 63,2 % de la muestra presentaban un estado nutricional normal, el 28,9 % riesgo de malnutrición y el 7,9 % malnutrición. Del total de sujetos, el 28,9 % presentaban depresión. Se encontró una relación lineal estadísticamente significativa, moderada y negativa entre el grado de depresión y el riesgo nutricional (rho = -0,489; p < 0,01). La intervención educativa nutricional produjo un incremento significativo de los conocimientos de seguridad alimentaria (2,95 ± 2,53 frente a 0,37 ± 1,46; p < 0,0005).

Conclusiones:

el riesgo de malnutrición y el de depresión se asocian significativamente en los adultos mayores. Además, la intervención educativa nutricional mejoró los conocimientos de seguridad alimentaria, aunque no produjo una mejora del estado nutricional ni del grado de depresión.

Palavras-chave : Malnutrición; Depresión; Adulto mayor.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )