SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Orientación, seguimiento y suplementación nutricional antes y después de la cirugía bariátrica: ¿lo estamos haciendo correctamente?Efecto de la inversión del ciclo de luz-oscuridad sobre el consumo de alimentos y el peso corporal en ratas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

NOGUEIRA, Maria Alice dos Santos et al. ¿El nivel de ansiedad está asociado al riesgo de sobrepeso y obesidad en los estudiantes universitarios? El estudio NUTSAU. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.488-494.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03376.

Introducción:

determinar formas efectivas de combatir el sobrepeso puede depender parcialmente de identificar las alteraciones del estado de ánimo, entre las cuales prevalece la ansiedad, y asociarlas al consumo excesivo de alimentos. Puede ser útil utilizar identificaciones antropométricas en tal investigación para definir estrategias personalizadas antes de que aparezca la obesidad.

Objetivo:

verificar la asociación entre síntomas de ansiedad e indicadores antropométricos en estudiantes universitarios.

Metodología:

este trabajo es un estudio transversal con 147 estudiantes de graduación de la Universidad Federal de Río de Janeiro en Macaé. Se recopilaron los datos con un cuestionario autocompletado sobre rasgos socioeconómicos, estilo de vida y síntomas de ansiedad. Se estimó el estado de ansiedad considerando el Inventario del Estado de Ansiedad (STAI, por sus siglas en inglés) por encima de la mediana (p > 50). La evaluación antropométrica consistió en medir la masa corporal, el índice de masa corporal (IMC), la circunferencia de la cintura (CC) y el porcentaje de grasa corporal (GC), obtenidos por bioimpedancia eléctrica bipolar. El análisis de datos se realizó mediante pruebas de regresión logística y del chi cuadrado, con el nivel de significancia establecido en 0,05. A efectos del análisis, se definieron como exposición el estado de ansiedad y como resultados los indicadores antropométricos.

Resultados:

los estudiantes con STAI de p > 50 presentaron una razón de momios (RM) de 2,69 para el sobrepeso (p = 0,02) y de 2,77 para un nivel alto de GC (p = 0,02) en los modelos ajustados.

Conclusión:

entre los estudiantes universitarios, un nivel de ansiedad más alto se asocia a los indicadores antropométricos de sobrepeso u obesidad y de nivel alto de GC.

Palavras-chave : Ansiedad; Índice de masa corporal; Salud mental; Obesidad; Grupos de riesgo; Adulto joven.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )