SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Inmunonutrición del paciente quirúrgico en los procedimientos fast-track: revisión de la evidencia y algoritmo adaptadoEfecto de las técnicas y estrategias de modificación de la velocidad al comer sobre la ingesta de alimentos o energía: revisión sistemática y metaanálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LEON-LARA, Ximena et al. Hipótesis sobre las conexiones entre COVID-19 severo en niños y nutrición: una revisión narrativa. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.622-630.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03452.

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) está causada por el virus "síndrome respiratorio agudo severo-coronavirus 2" (SARS-CoV-2). En comparación con los adultos, los niños con infección por SARS-CoV-2 pueden tener menos síntomas y estos pueden ser menos graves. Los síntomas gastrointestinales se informan comúnmente en los niños, a veces como única manifestación de la enfermedad. Los más comunes son anorexia, diarrea, náuseas y vómitos, y dolor abdominal. Aunque la mayoría de los niños tienen un cuadro leve o asintomático, el 10 % de los infectados pueden experimentar un cuadro grave o crítico, e incluso la muerte. El síndrome inflamatorio multisistémico es una afección poco común, pero grave, que se documentó recientemente en niños con COVID-19. Los estudios indican que los niños con obesidad tienen mayor riesgo de desarrollar COVID-19 grave, y la inflamación asociada con la obesidad podría ser uno de los factores que empeoran los síntomas de la COVID-19 debido a una respuesta inflamatoria aumentada en donde se ven involucradas moléculas como la interleucina 6, el factor de necrosis tumoral alfa y la proteína quimioatrayente de monocitos. Por otro lado, se ha encontrado evidencia de una mayor expresión proteica de ACE2 en el tejido adiposo visceral de los seres humanos obesos y desnutridos, y esto podría estar asociado a las complicaciones y la severidad de la COVID-19. Por tanto, la regulación de la ingesta de macronutrientes o micronutrientes podría utilizarse como estrategia para reducir las consecuencias de la enfermedad. La dieta en general y los compuestos bioactivos podrían desempeñar un papel importante en la prevención de la cascada inflamatoria. Los micronutrientes con mayor evidencia indicativa de que desempeñan un papel en el apoyo inmunológico son las vitaminas C y D, el zinc y los polifenoles.

Palavras-chave : Pediatría; SARS-CoV-2; Inflamación; Nutrición; Estrés oxidativo; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )