SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Hipótesis sobre las conexiones entre COVID-19 severo en niños y nutrición: una revisión narrativaPosicionamiento sobre la definición de azúcares añadidos y su declaración en el etiquetado de los productos alimenticios en España índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

SAENZ-PARDO-REYES, Erika et al. Efecto de las técnicas y estrategias de modificación de la velocidad al comer sobre la ingesta de alimentos o energía: revisión sistemática y metaanálisis. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.631-644.  Epub 12-Jul-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03467.

La evidencia científica indica que comer de modo lento reduce la ingesta de alimentos y de energía. Sin embargo, son pocas las investigaciones que han estudiado el efecto de las técnicas y estrategias que modifican la velocidad al comer sobre la ingesta. El objetivo de este estudio es analizar la relación entre estas técnicas y la ingesta de alimentos y/o energía. Para ello se realizó una revisión sistemática de 15 estudios de seres humanos y un metaanálisis de 7 estudios con 11 manipulaciones experimentales y 1 observacional. Se incluyeron únicamente los resultados de dos condiciones, "lenta" vs. "rápida", de la velocidad al comer y la ingesta. La estimación del efecto se expresó en OR con un IC del 95 % bajo el modelo de efectos aleatorios, y se evaluó la heterogeneidad con I2. También se evaluó el sesgo de publicación con un gráfico de embudo y la prueba de la regresión lineal de Egger. Los resultados indican que comer de modo lento es un factor de protección (OR = 0,73) frente a la ingesta excesiva. Además, comer bocados pequeños con una cuchara chica (OR = 0,315), servir los guisados en platos separados (OR = 0,860 y OR = 0,831), usar un tenedor con retroalimentación vibrotáctil (OR = 0,847) y comer alimentos de textura dura (OR = 0,891) son las técnicas y estrategias que modifican la velocidad al comer y disminuyen la ingesta de alimentos o energía. El presente estudio confirma la premisa de que el comer de modo lento podrá reducir la ingesta excesiva de alimentos y de energía.

Palavras-chave : Técnicas y estrategias; Velocidad al comer; Ingesta de alimentos; Ingesta de energía; Modificación de la conducta.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )