SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número3Estándares del proceso de soporte nutricional en España: hacia el "benchmarking" índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

LOPEZ, Diego  e  OTERO, Gabriela. Pelagra: una enfermedad antigua en un mundo moderno. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.3, pp.667-670.  Epub 05-Jul-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03513.

Introducción:

la pelagra es una enfermedad sistémica secundaria a la deficiencia de vitamina B3 o de su precursor, el triptófano. La vitamina B3 es necesaria para varios procesos metabólicos, de señalización celular y reparación del ADN. Se caracteriza por la tétrada clásica de dermatitis, diarrea, demencia y muerte. La misma es considerada una enfermedad rara hoy en día; sin embargo, con el auge de las dietas restrictivas sin la adecuada suplementación, como es el caso del veganismo, se ha visto un aumento de los casos en los últimos años.

Caso clínico:

exponemos el caso de una paciente adulta joven, vegana estricta, a la cual se le realizó el diagnóstico de pelagra y se le instauró un tratamiento de forma precoz, con una excelente evolución.

Discusión:

el interés del caso radica en la importancia de la sospecha clínica y la anamnesis dirigida a factores sociales y nutricionales, adaptados a la época actual, para poder hacer el diagnóstico de una enfermedad rara e infradiagnosticada que es potencialmente mortal de retrasarse el inicio del tratamiento.

Palavras-chave : Pelagra; Dieta vegana; Fotodermatosis; Niacina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )