SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número4El grado de participación de las mujeres adultas con sobrepeso/obesidad en las actividades recomendadas por el programa chileno "Vida Sana" se correlaciona directamente con su efectividadAnálisis de las propiedades psicométricas de la Escala de Autoeficacia de la Conducta Alimentaria en adolescentes mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

TARRAGA MARCOS, Almudena et al. Valoración de la adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud y su relación con el nivel de actividad física. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.4, pp.814-820.  Epub 27-Set-2021. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03531.

Objetivo:

valorar el grado de adherencia a la dieta mediterránea y la práctica de actividad física en estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha.

Método:

estudio observacional transversal mediante encuesta alimentaria y de actividad física. La muestra contó con 575 estudiantes universitarios (77,7 % de mujeres). Se desarrolló una encuesta de recogida de datos inicial mediante la plataforma Google Forms (https://www.google.com/forms/about/). La adherencia a la dieta mediterránea se valoró con el cuestionario Mediterranean Diet Adherence Screener (MEDAS) y el cuestionario PREvención con DIeta MEDiterránea (PREDIMED), modificado. Para medir la actividad física se utilizó el cuestionario Rapid Assessment of Physical Activity Scale (RAPA), que valora la actividad física desempeñada.

Resultados:

se encontró en los estudiantes de Ciencias de la Salud una adherencia a la dieta mediterránea del 58,3 %, siendo la adherencia media del 38,6 % y la mala adherencia del 5,0 %, observándose un bajo consumo de frutas sin diferencias de sexo, un alto consumo de carne roja o procesada y de mantequillas o natas, con diferencias significativas entre mujeres y hombres. También hay un consumo alto de bebidas carbonatadas (más frecuente en mujeres). Asimismo, un porcentaje alto de estudiantes (22,5 % del total) no hace prácticamente ninguna actividad física. En cuanto al ejercicio físico, siempre es mayor entre los hombres, con diferencias significativas (p > 0,05).

Conclusión:

este estudio sugiere que la muestra de estudiantes universitarios de Ciencias de la Salud de Castilla-La Mancha presenta una aceptable adherencia a la dieta mediterránea y unos niveles de actividad física insuficientes.

Palavras-chave : Actividad física; Dieta mediterránea; Estudiantes universitarios; Ciencias de la Salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )