SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número5Los síntomas clínicos se relacionan con las complicaciones de la anastomosis gastroyeyunal solamente durante el primer año después del baipás gástrico laparoscópicoInfluencia de los carotenoides sobre los marcadores de riesgo cardiometabólico en mujeres peri y posmenopáusicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PEREZ FERNANDEZ, María Reyes et al. Efectos de la ingesta de lácteos enriquecidos de forma natural con selenio y omega-3 en una muestra de mujeres posmenopáusicas con síndrome metabólico: un ensayo clínico aleatorizado, triple ciego y controlado con placebo. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.5, pp.983-992.  Epub 24-Jan-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03613.

Introducción:

el síndrome metabólico de las mujeres posmenopáusicas puede mejorar con una alimentación saludable.

Objetivos:

evaluar si una intervención alimentaria con productos lácteos enriquecidos en selenio y ácidos grasos poliinsaturados omega-3 aumenta los niveles de selenio y mejora los factores de riesgo cardiovascular en las mujeres posmenopáusicas con síndrome metabólico.

Material y métodos:

ensayo clínico aleatorizado, triple ciego y controlado, realizado en atención primaria. Captación: abril 2018, 46 mujeres posmenopáusicas con síndrome metabólico consumidoras habituales de lácteos. Aleatorización: 23 en el grupo de control y 23 en el grupo experimental. Intervención: consumo durante 3 meses de lácteos enriquecidos naturalmente con selenio y ácidos grasos poliinsaturados omega-3 (leche, yogur y queso fresco). Controles: consumo de lácteos convencionales. Variable principal: selenio en plasma; secundarias: criterios del síndrome metabólico. Número de registro 2018/256, Comité de Ética Galicia.

Resultados:

finalizaron 23 mujeres en el grupo de control y 21 en el grupo de intervención. Aumentó el selenio en el grupo de intervención (7,2 µg/L, IC del 95 %: 3,7/10,8) frente al grupo de control (-4,5 µg/L, IC del 95 %: -8/-1) (p < 0,001) y disminuyó el colesterol unido a lipoproteínas de muy baja densidad (-2,3 mg/dl, IC del 95 %: -5,6/1) respecto al grupo de control (1,9 mg/dl, IC del 95 %: -0,7/4,5) (p = 0,043). Las mujeres del grupo experimental mejoraron respecto a su medición basal en perímetro de cintura (p = 0,010), índice de masa corporal (p = 0,047) y colesterol unido a lipoproteínas de alta densidad (p < 0,001).

Conclusiones:

una intervención con lácteos enriquecidos naturalmente con selenio y omega-3 en mujeres posmenopáusicas con síndrome metabólico puede mejorar los niveles de selenio en plasma y de colesterol unido a lipoproteínas de muy baja densidad.

Palavras-chave : Ácidos grasos insaturados; Mujeres; Postmenopausia; Productos lácteos; Selenio; Síndrome metabólico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )