SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número6Crecimiento físico de los niños y adolescentes que viven a una altitud moderada: percentiles propuestos en función de la edad y el sexoEvaluación del efecto hipoglucemiante de una fracción peptídica de las semillas de chía (Salvia hispanica L.) en ratas macho Wistar inducidas con aloxano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FERNANDEZ CRUZ, Edwin; LOPEZ PLAZA, Bricia; SANTURINO, Cristina  e  GOMEZ CANDELA, Carmen. Composición nutricional y declaraciones nutricionales del plátano de Canarias. Nutr. Hosp. [online]. 2021, vol.38, n.6, pp.1248-1256.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03614.

Objetivos:

el plátano de Canarias es el único fruto del género Musa que se produce en territorio español. Desde el año 2013 se cataloga como un alimento con Indicación Geográfica Protegida (IGP). El plátano de Canarias presenta características propias a nivel organoléptico que lo diferencian de otros frutos de consumo del mismo género como la banana. Sin embargo, hasta la fecha no se habían realizado estudios detallados sobre su composición nutricional y las posibles declaraciones nutricionales derivadas de su composición.

Métodos:

en el presente trabajo se muestran los resultados del análisis bromatológico del plátano de Canarias, realizado a través de distintas técnicas (cromatografía liquida, espectroscopia, espectrofotometría y polarimetría) en un estado óptimo de maduración del fruto (estadio 6). Adicionalmente, se hizo uso de la legislación vigente concerniente a las declaraciones de la composición nutricional de alimentos (Reglamento N.º 1169/2011) para esclarecer aquellas atribuibles al plátano.

Resultados:

el plátano de Canarias es un alimento con alto contenido por porción comestible en vitamina B6 (0,52 g/100 g) y fuente de potasio (419,9 mg/100 g), fibra dietética total (2,22 g/100 g) y vitamina C (12,35 mg/100 g) de manera natural, de acuerdo con la legislación vigente en materia de etiquetado alimentario.

Conclusiones:

la ingesta diaria de un plátano de Canarias contribuye a alcanzar el consumo recomendado de tres piezas de fruta al día, aportando unos valores de referencia de nutrientes (VRN) óptimos de vitaminas (B6, C), minerales (potasio) y fibra dietética, con el consiguiente valor añadido a nivel nutricional que pone de manifiesto su importancia como alimento de producción local y su incorporación como tal en el contexto de una dieta saludable.

Palavras-chave : Plátano; Vitamina C; Vitamina B6; Fibra; Potasio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )