SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1¿Es el riesgo de síndrome de realimentación un problema para alcanzar los requerimientos nutricionales? Cohorte de pacientes con nutrición enteralInfluencia de la composición corporal en el test de la caminata de seis minutos en preescolares y escolares chilenos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

PIMENTEL, Rodrigo Fernandes Weyll et al. Efecto de la inmunonutrición sobre los niveles séricos de proteína C-reactiva y linfocitos en pacientes con COVID-19: ensayo clínico doble ciego, controlado y aleatorio. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.20-26.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03847.

Introducción:

los pacientes con COVID-19 sufren cambios en el recuento de leucocitos, trastornos respiratorios y aumento de sustancias inflamatorias. Para mejorar la condición inflamatoria se pueden usar algunos nutrientes, como la arginina, los ácidos grasos omega-3 y los nucleótidos. Este estudio tiene como objetivo evaluar cómo los suplementos de inmunonutrientes orales afectan a los niveles séricos de proteína C-reactiva (PCR) y al recuento de linfocitos en pacientes con COVID-19.

Métodos:

en este ensayo clínico doble ciego, aleatorizamos a 43 pacientes adultos con COVID-19 para recibir un suplemento normocalórico estándar alto en proteínas (control) o un suplemento enriquecido con inmunonutrientes (experimento) durante 7 días. El resultado primario fue evaluar los cambios en el recuento total de linfocitos y el nivel sérico de PCR. También se realizó la evaluación del riesgo y el estado nutricional de estos pacientes.

Resultados:

cuarenta y tres pacientes con edad media de 41,5 (± 1,8) años fueron seguidos, el 39,5 % de ellos mujeres. El índice de masa corporal medio fue de 27,6 (± 0,8) kg/m² y el 58,1 % tenían bajo riesgo nutricional. En el grupo experimental hubo una reducción de la PCR de 23,6 (± 7,5) mg/L, mientras que en la rama de control la disminución fue de 14,8 (± 12,1) mg/L (p = 0,002). Hubo un aumento de linfocitos en el grupo experimental (+367,5 ± 401,8 células/mm³) y una reducción en el grupo de control (-282,8 ± 327,8 células/mm³), aunque no hubo significación estadística (p = 0,369). El riesgo relativo (RR) del tratamiento para reducir la PCR en un 30 % o más fue de 4,45 (p < 0,001; IC 95 %: 1,79-11,07). El RR en el aumento del recuento de linfocitos en un 30 % o más fue de 1,28 (p = 0,327; IC 95 %: 0,67-2,45).

Conclusión:

se concluye que los suplementos de inmunonutrientes parecen reducir los niveles de PCR más que los suplementos normocalóricos estándar altos en proteína.

Palavras-chave : Infecciones por coronavirus; Terapia nutricional; Arginina; Omega-3; Proteína C-reactiva.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )