SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1La adherencia al patrón alimentario DASH se relaciona con la presión arterial y los indicadores antropométricos en adultos mexicanosAsociación entre la dieta de la población vegana y la autopercepción del estado periodontal en Lima Metropolitana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JUSTA, Rute Mattos Dourado Esteves et al. La agresividad tumoral está asociada a las alteraciones de la integridad celular en las mujeres que sobreviven al cáncer de mama: estudio de seguimiento. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.138-146.  Epub 04-Abr-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03752.

Introducción:

se han estudiado la integridad celular y la masa grasa como marcadores pronósticos de supervivencia al cáncer.

Objetivo:

nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre la agresividad del tumor y los cambios en la integridad celular y la adiposidad en supervivientes de cáncer de mama (CM).

Métodos:

las mujeres con CM (n = 114) se evaluaron al diagnóstico y 5 años después. El porcentaje de masa magra, masa grasa, ángulo de fase (PA), resistencia (R) y reactancia (Xc) se obtuvo mediante bioimpedancia (450-50 kHz). La leptina plasmática se evaluó mediante inmunoensayo. Los cambios en la composición corporal se evaluaron mediante la prueba de la t pareada o la prueba de Wilcoxon. El efecto de la enfermedad asociado con el momento del diagnóstico se evaluó mediante un modelo lineal generalizado. Los modelos de regresión se estructuraron para evaluar la razón de prevalencia entre la agresividad del tumor y los cambios en la composición corporal ajustados por edad, ingresos y nivel de escolaridad.

Resultados:

las pacientes con N+ (p = 0,02) y % Ki67 > 14 (p = 0,00) muestran una reducción de Xc. Las pacientes con estadificación clínica (EC) avanzada (p = 0,02), tumores > 2 cm (p = 0,01), N+ (p = 0,01), tumores no luminales (p = 0,02), ER- (p = 0, 00) y PR- (p = 0,02) muestran una reducción de la AP, y los pacientes N+ (p = 0,01) muestran una reducción de la leptina durante el seguimiento. Los tumores ≤ 2 cm (IC: 0,33-0,95; p = 0,03), el EC inicial (IC: 0,20-0,93; p = 0,03) y los tumores luminales (IC: 0,01-0,95; p = 0,04) se relacionan con un menor reducción de la PA. Los EC iniciales (IC: 0,00-0,00; p = 0,00) están relacionados con un aumento de leptina.

Conclusión:

la agresividad del tumor se asocia con cambios en la integridad celular en las mujeres que sobreviven al CM.

Palavras-chave : Cáncer de mama; Bioimpedancia; Composición corporal; Ángulo de fase; Resistencia reactiva; Supervivencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )