SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2El ácido fólico y la vitamina B12 como biomarcadores de morbilidad y mortalidad en pacientes con shock sépticoComplicaciones asociadas a la nutrición parenteral en los enfermos con infección por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

JIANG, Mei; SUN, Meng; ZHANG, Xuan  e  LI, Ruijian. Estado nutricional y su asociación con eventos cardíacos adversos mayores intrahospitalarios en pacientes con insuficiencia cardíaca grave: un estudio prospectivo. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.256-265.  Epub 09-Maio-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03846.

Objetivos:

este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación del Nutritional Risk Screening 2002 (NRS2002) con los eventos cardiacos adversos mayores intrahospitalarios (MACE) en pacientes con insuficiencia cardiaca grave.

Métodos:

se realizó un estudio observacional en las unidades de cuidados intensivos de emergencia (UCIE) del Hospital Qilu de la Universidad de Shandong desde enero de 2017 a diciembre de 2019. Se realizaron un cribado y una evaluación nutricional en el momento del ingreso hospitalario con el NRS2002.

Resultados:

de los 209 pacientes incluidos, 16 casos (7,66 %) no tenían riesgo nutricional y 193 casos (92,34 %) sí lo tenían. Entre ellos, 12 casos (5,74 %) estaban desnutridos, 38 casos (18,18 %) tenían un alto riesgo nutricional y 115 casos (55,02 %) tenían sobrepeso u obesidad. Las diferencias de prealbúmina (PA) y precursor del péptido natriurético de tipo B N-terminal (NT-proBNP) entre los 2 grupos fueron estadísticamente significativas (p < 0,05). En total, 134 casos (64,12 %) recibieron soporte de tratamiento nutricional, de los que 39 casos (29,10 %) recibieron nutrición enteral (NE), 77 casos (57,46 %) nutrición parenteral y 18 casos (13,43 %) nutrición enteral combinada con nutrición parenteral (NE + SPN) como tratamiento de apoyo. Treinta y un casos (54,39 %) alcanzaron la dosis objetivo al 100 %. Los pacientes de los grupos EN y EN + SPN tuvieron 37 MACE (64,91 %) y 31 complicaciones de la nutrición enteral (54,39 %), siendo la diferencia entre los 3 grupos estadísticamente significativa (p < 0,05).

Conclusiones:

el riesgo nutricional de los pacientes con insuficiencia cardíaca grave es alto; la edad y la función cardiaca se correlacionan positivamente con el riesgo nutricional. La complicación de los pacientes con alto riesgo nutricional es significativamente mayor que la de los de bajo riesgo; cuanto mayor es el riesgo nutricional, mayor es la tasa de mortalidad hospitalaria, es decir, el riesgo nutricional afecta el resultado de la enfermedad.

Palavras-chave : Enfermedad cardiaca grave; Insuficiencia cardiaca; Riesgo nutricional; Desnutrición.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )