SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Incidencia y factores de riesgo de complicaciones mecánicas relacionadas con la sonda nasoenteral en una doble cohorteAnálisis comparativo de indicadores antropométricos para el diagnóstico de obesidad y predicción del riesgo cardiometabólico en adolescentes mexicanos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MALICEVIC, Sead et al. ¿Depende la condición física de los escolares de sus niveles de actividad física y estado nutricional? La experiencia de Serbia. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.506-512.  Epub 17-Out-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03861.

Introducción:

basado en la presumible relación entre la actividad física y la condición física, parece razonable esperar que ser activo físicamente resulte en niveles suficientes de condición física. Sin embargo, la relación entre la actividad física y la forma física no es tan plausible y necesita una exploración más profunda.

Objetivos:

realizamos un estudio con el objetivo de explorar: a) la variación potencial en el nivel de actividad física en función del género y el grado escolar; y b) el efecto del nivel de actividad física, el género y el estado nutricional en el resultado de las pruebas de condición física.

Métodos:

un total de 2795 hombres y 2614 mujeres participaron en el estudio (11-14 años). Su condición física se evaluó midiendo el estado antropométrico, la aptitud muscular, la resistencia, la flexibilidad, la agilidad y la aptitud cardiorrespiratoria, mientras que la actividad física se evaluó mediante el Cuestionario de Actividad Física (PAQ-A).

Resultados:

un mayor porcentaje de niños eran muy activos, mientras que un mayor porcentaje de niñas eran poco activas (χ2 [2, n = 5017] = 151,4, p < 0,01). La disminución de la actividad física con el incremento de la edad fue mayor en las niñas que en los niños (χ2 [6, n = 5409] = 90,4, p < 0,01). El MANOVA reveló un efecto significativo del género (V = 0.009, F [6, 3669] = 5.29, p < 0.01), el estado nutricional (V = 0.193, F [12, 7340] = 65.16, p < 0.01) y los niveles de actividad física (V = 0.043, F [12, 7340] = 13.60, p < 0.01) en los resultados de las pruebas.

Conclusiones:

nuestro estudio ha demostrado que el nivel de actividad física en los escolares serbios disminuye con la edad y se ve afectado por el estado nutricional. El estado nutricional representa un factor significativo que confunde las puntuaciones de condición física, independientemente de los niveles de actividad.

Palavras-chave : Condición física; Escolares; Actividad física; Estado nutricional; Sobrepeso.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )