SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Análisis comparativo de indicadores antropométricos para el diagnóstico de obesidad y predicción del riesgo cardiometabólico en adolescentes mexicanosUtilidad de una estrategia nutricional sobre la dislipidemia en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

RECIO-LINARES, Aránzazu et al. Estudio longitudinal del recién nacido pequeño para la edad gestacional. Crecimiento recuperador y factores condicionantes. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.520-529.  Epub 17-Out-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03907.

Antecedentes:

el recién nacido pequeño para la edad gestacional (PEG) presenta mayor morbimortalidad que el recién nacido con peso adecuado (PAEG), así como un crecimiento insuficiente con talla alejada de la talla diana y, en algunos casos, talla final baja (< -2 DE).

Objetivo:

el objetivo de este estudio fue determinar en qué momento se produce el crecimiento compensador (CUG) de la talla en estos niños y conocer qué factores se asocian a la falta de dicho crecimiento compensador.

Material y métodos:

estudio retrospectivo de los recién nacidos PEG entre los años 2011 y 2015 en un hospital secundario. Se tomaron medidas antropométricas de forma consecutiva hasta alcanzar el CUG y se estudiaron las variables fetales, placentarias, parentales, neonatales y posnatales.

Resultados:

se incluyeron 358 PEG de un total de 5585 recién nacidos vivos. A los 6 y 48 meses de vida alcanzaron el CUG el 93,6 % y 96,4 % de los PEG, respectivamente. Por subgrupos, los PEG simétricos obtuvieron peores resultados que los PEG asimétricos, con CUG del 84 % y 92 % a los 6 y 48 meses de vida, respectivamente. Lo mismo ocurrió en el subgrupo de PEG prematuros respecto de los PEG a término, con CUG peores del 88,2 % y 91,2 % a los 6 y 48 meses de vida, respectivamente. La prematuridad, el PEG simétrico, la restricción del crecimiento intrauterino, la preeclampsia, tener un hijo previo PEG, la morbilidad perinatal y la comorbilidad durante el seguimiento se asociaron a la ausencia de CUG.

Conclusiones:

la mayoría de los PEG alcanzaron el CUG en los primeros meses de vida. Los peores resultados fueron para los PEG prematuros y simétricos.

Palavras-chave : Pequeño para la edad gestacional; Restricción del crecimiento intrauterino; Crecimiento recuperador; Patrón de crecimiento; Crecimiento y desarrollo; Talla baja.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )