SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Estudio longitudinal del recién nacido pequeño para la edad gestacional. Crecimiento recuperador y factores condicionantesEfecto de la reducción de sodio basada en la dieta DASH sobre la presión arterial en pacientes hipertensos con diabetes de tipo 2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

VILLASIS-KEEVER, Miguel Ángel et al. Utilidad de una estrategia nutricional sobre la dislipidemia en pacientes pediátricos con enfermedad renal crónica terminal. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.3, pp.530-536.  Epub 17-Out-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.03921.

Antecedentes y objetivo:

en la enfermedad renal crónica (ERC) existen múltiples factores que incrementan la presencia de la dislipidemia. El objetivo fue identificar la utilidad de una intervención nutricional sobre la dislipidemia, en niños con ERC terminal, a los 6 meses del inicio de la intervención.

Materiales y métodos:

estudio cuasiexperimental (antes y después). Se incluyeron pacientes con ERC terminal en diálisis peritoneal y hemodiálisis. A cada niño se le realizaron una somatometría y un perfil de lípidos al inicio y a los 6 meses de seguimiento. Se realizó un manual de alimentación con semaforización de los alimentos, poniendo de color rojo los alimentos que se deben consumir en la menor cantidad posible, además de incluir alimentos a tamaño real utilizando modelos educativos. Para comparar las variables cuantitativas antes y después de la intervención se transformaron las variables a su logaritmo y se aplicó la “t” de Student pareada.

Resultados:

se analizaron 41 pacientes. Posteriormente a la intervención se modificaron los parámetros del perfil lipídico; las concentraciones de HDL se incrementaron (41,0 mg/dL vs. 44,4 mg/dL, p = 0,048), mientras que las concentraciones de triglicéridos disminuyeron (227,1 mg/dL vs. 185.9 mg/dL, p = 0,007), lo cual persiste incluso una vez excluidos aquellos pacientes que se encontraban bajo tratamiento hipolipemiante (195 mg/dL vs. 171,6, p = 0,049). En cuanto al estado de dislipidemia, la hipertrigliceridemia disminuyó sin alcanzar la significancia (80,5 % vs. 62,5 %, p = 0,073).

Conclusiones:

la intervención nutricional mejoró las concentraciones de HDL y triglicéridos pasados 6 meses de la intervención en niños con ERC terminal.

Palavras-chave : Dislipidemia; Enfermedad renal crónica; Intervención nutricional; Pediatría.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )