SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número especial 3Importancia de la hidratación en la salud cardiovascular y en la función cognitivaBeneficios y riesgos de las dietas vegetarianas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

FERRERES-GIMENEZ, Inmaculada; PUEYO-ALAMAN, María Gloria  e  ALONSO-OSORIO, María José. Revisión y actualización de la importancia de los micronutrientes en la edad pediátrica, visión holística. Nutr. Hosp. [online]. 2022, vol.39, n.spe3, pp.21-25.  Epub 21-Nov-2022. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04305.

Las principales instituciones sanitarias han implementado protocolos y políticas sanitarias nutricionales en la promoción de la salud y del desarrollo neurocerebral. Sin embargo, estas políticas no suelen extenderse a la edad pediátrica, una etapa de importantes cambios y de un desarrollo muy dinámico. Por ello, el objetivo del presente trabajo es llevar a cabo una revisión de la información disponible acerca de las necesidades nutricionales a lo largo del proceso del desarrollo y del crecimiento humano, haciendo hincapié en los principales micronutrientes, en su rol fisiológico y en qué nos dice la evidencia sobre cuáles son los efectos de su carencia. Para ello se ha realizado una revisión de la evidencia científica y de las recomendaciones de las principales sociedades científicas internacionales.

Se requieren distintos nutrientes para las diferentes partes del desarrollo durante la edad pediátrica, incluyendo la vitamina D y el calcio para el desarrollo óseo y DHA y colina para el desarrollo del cerebro, así como hierro, zinc, vitaminas A, D y B12 y folato, que cumplen diferentes roles importantes y cuyas carencias pueden conducir a graves trastornos de salud.

Un buen estado nutricional durante la niñez y la adolescencia es vital para el normal crecimiento y desarrollo. Sin embargo, estudios en poblaciones pediátricas españolas señalan una carencia de micronutrientes (especialmente vitaminas D y E, folatos, calcio y magnesio) en la dieta de más de la mitad de los niños. Esto puede llevar a situaciones de riesgo de padecer deficiencias de vitaminas y de minerales. Complementos alimenticios adecuados pueden proporcionar micronutrientes durante periodos de mayor requerimiento o cuando la ingesta dietética no es optima

Palavras-chave : Micronutrientes; Nutrición; Pediatría; Suplementación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )