SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1La suplementación parenteral con ácidos grasos omega-3 EPA/DHA mejora el pronóstico de recuperación en los pacientes críticosCambios en el estado de la anemia en una población infantil mexicana: un estudio longitudinal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

COMMENTZ-ABARZA, Nicole et al. Recuperación nutricional de adolescentes de bajo peso con anorexia nerviosa: análisis de un protocolo intrahospitalario. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.13-18.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04201.

Introducción:

la anorexia nerviosa (AN) es una patología psiquiátrica grave que posee una de las tasas de mortalidad más altas dentro de las enfermedades mentales, estimándose en 5,1 muertes por 1000 personas/año, y se asocia a una alta comorbilidad tanto psiquiátrica como somática.

Objetivos:

caracterizar a adolescentes hospitalizados y su rehabilitación nutricional mediante el uso de un protocolo estandarizado.

Métodos:

estudio descriptivo-retrospectivo de pacientes adolescentes hospitalizados en la Clínica San Carlos de Apoquindo de Chile con diagnóstico de AN, hemodinámicamente estables y sin criterios de síndrome de realimentación, entre el año 2015 y 2021. Se analizaron los datos epidemiológicos, clínicos y nutricionales de los pacientes.

Resultados:

de 46 pacientes estudiados, 37 eran de sexo femenino; el tiempo de estadía promedio fue de 45,4 (DE ± 36,1) días. Un 53,8 % de los pacientes presentaban como comorbilidad psiquiátrica un trastorno del ánimo; el rasgo de personalidad más habitual fue el obsesivo-compulsivo (36,9 %) y la comorbilidad somática más frecuente fue la patología tiroidea (19,2 %). El aporte calórico inicial por vía oral fue de 1467 (DE ± 479) kcal, con un incremento promedio semanal de 400 kcal, llegando a 2430 (DE ± 457) kcal al alta. Se obtuvo un cambio porcentual del índice de masa corporal promedio (IMC%) de 7,8 % (DE ± 6,1).

Conclusión:

este es el primer estudio chileno que describe la rehabilitación nutricional de adolescentes con AN y el tiempo de hospitalización que se requiere para lograrla.

Palavras-chave : Trastorno de la conducta alimentaria; Anorexia nerviosa; Adolescentes hospitalizados; Rehabilitación; Nutrición enteral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )