SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Asociación del polimorfismo del receptor de leptina rs 1805134 con parámetros de obesidad, ingesta alimentaria y síndrome metabólico en sujetos caucásicos con obesidadIntervención dietética con 2 perfiles diferentes de grasa; papel de la variante rs822393 en la modificación de parámetros metabólicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

ZAGURY, Roberto Luis et al. Ensayo clínico aleatorizado para evaluar el efecto sobre la glucemia posprandial de Nutren Control®, un suplemento especializado dirigido a la glucemia, en comparación con el desayuno estandarizado en pacientes con diabetes de tipo 2: el estudio CONTROL DIABETES. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.41-48.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04204.

Objetivo:

evaluar los efectos de un suplemento especializado en el control de la glucosa (GTSS) frente a un desayuno estándar sobre la glucemia posprandial (PPG).

Metodología:

es un estudio cruzado, prospectivo, aleatorizado en el que se incluyeron a pacientes con diabetes tipo 2 (T2D) con control subóptimo de la glucemia (HbA1c entre 6,5 y 8,5 %) utilizando monoterapia con metformina. El desayuno estandarizado fue isocalórico en comparación con el GTSS y solamente la distribución calórica fue diferente. Ambas intervenciones se utilizaron una vez al día por la mañana, reemplazando cada una el desayuno durante 7 días consecutivos (14 días de observación). Se utilizó el sistema de monitoreo continuo de glucosa (isCGM) para determinar las diferencias entre las intervenciones con respecto al área bajo la curva (iAUC) de glucosa postprandial (PPG) (3 horas después de la intervención) como variable principal o primaria; las variables secundarias fueron la diferencia entre las intervenciones con respecto al pico glicémico, la excursión de glucosa posprandial (PPGE), la glucosa media en sangre (MBG) y el rango de tiempo (TIR).

Resultado:

se incluyeron treinta y un pacientes con T2D con edades entre 39 y 69 años. El grupo del GTSS tuvo un área bajo la curva (iAUC) significativamente más baja de la PPG en comparación con el grupo del desayuno estandarizado (33,3 [15,0 a 54,0] frente a 46,8 [27,3 a 75,1] mg/dL), mientras que también presentó una PPG significativamente más baja (26,4 + 17,2 vs. 44,8 + 24,4 mg/dL). No hubo diferencia entre los períodos de intervención con respecto a la MBG, el TIR y eventos hipoglucémicos.

Conclusión:

el nuevo GTSS, como sustituto del desayuno, produjo una reducción de la iAUC de la PPG del 25 %, según el isCGM, en comparación con un desayuno isocalórico normalizado.

Palavras-chave : Suplemento dietético; Glucosa sanguínea; Período posprandial; Diabetes mellitus de tipo 2; Nutrimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )