SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Falta de asociación del fenotipo metabólico con el consumo de alimentos por grado de procesamiento de alimentos: resultados del Estudio de la Salud de los Trabajadores (ESAT)Conocimientos sobre educación nutricional de profesores y nutricionistas de cuatro países europeos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Nutrición Hospitalaria

versão On-line ISSN 1699-5198versão impressa ISSN 0212-1611

Resumo

MONTIEL-OJEDA, Diana et al. Evaluación del consumo de calcio en Costa Rica y Panamá con la calculadora de calcio de la International Osteoporosis Foundation. Nutr. Hosp. [online]. 2023, vol.40, n.1, pp.128-135.  Epub 17-Abr-2023. ISSN 1699-5198.  https://dx.doi.org/10.20960/nh.04431.

Introducción:

una ingesta adecuada de calcio es fundamental durante todo el curso de la vida. A pesar de esto, el consumo mundial de calcio es deficiente. En Centroamérica se tienen pocos datos sobre el tema.

Objetivo:

evaluar el consumo diario de calcio en la población adulta de Costa Rica y Panamá.

Métodos:

se realizó una encuesta a la población adulta (> 18 años) en ambos países. En aquellos sujetos que aceptaron ser encuestados, se aplicó un cuestionario específicamente diseñado para el estudio con información demográfica, estilos de vida y dieta. Se utilizó la calculadora de calcio de la International Osteoporosis Foundation (IOF) para cuantificar su ingesta de calcio.

Resultados:

el estudio incluyó a 1189 participantes, el 50 % eran hombres. La mediana de la ingesta de calcio fue de 862 mg/d (RIC: 650,5 a 1115) en Costa Rica y de 825,5 mg/d (RIC: 579,75 a 1029,2) en Panamá. Se encontraron diferencias significativas entre la ingesta de calcio y el grupo de edad en los costarricenses, mientras que en la población panameña se encontraron diferencias en la ingesta de calcio de acuerdo con el nivel educativo.

Conclusiones:

este estudio es el primero realizado en América Central con la calculadora de calcio de la IOF. Nuestro estudio muestra que la ingesta de calcio es deficiente en Costa Rica y Panamá. Es necesario establecer campañas educativas en ambos países para corregir esta deficiencia.

Palavras-chave : Calcio; Calcio dietario; Epidemiología; Salud pública; América Central; Costa Rica; Panamá.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )